Destacan la fortaleza de los gobiernos locales en el Encuentro Iberoamericano que se celebra en Huelva

El cambio de modelo productivo centra también la primera jornada en Moguer

En este Encuentro participan 150 municipalistas de 20 países iberoamericanos

El papel de los Gobiernos locales ante la crisis y el cambio de modelo productivo ha centrado este jueves el XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales, que en su primera jornada se ha trasladado al municipio de Moguer (Huelva) para desarrollar su agenda de trabajo.

La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, han dado la bienvenida a los 150 participantes de este foro municipalista, provenientes de 20 países y representados por el secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Federico Castillo.

La conferencia magistral de Francisco Alburquerque, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y asesor internacional en Desarrollo Económico Local en diversos organismos de la Unión Europea, Naciones Unidas y la UIM, ha puesto sobre la mesa alternativas para afrontar la situación a la que ha conducido el modelo productivo actual. “En un momento de crisis social, institucional y climática, los Gobiernos locales deben fortalecerse y ejercer más plenamente su actividad política, de forma conjunta con la participación de la ciudadanía”, ha asegurado.

Para Alburquerque, los problemas principales de las personas en cualquier lugar son casi siempre los mismos: abastecimiento de agua, vivienda o necesidades básicas. “Son bienes comunes que han sido privatizados en décadas pasadas” y que, según subraya “hay que remunicipalizar, tanto los servicios como el acceso a los mismos”. El especialista considera que la cercanía de “esa entidad del Estado menos considerada que son los Gobiernos locales” -no sólo autoridades locales, sino Gobiernos-, insiste, deben fortalecerse.

Necesitamos Gobiernos más fuertes que sean capaces de enfrentar los grandes retos que tenemos en esta situación de cambios, de exigencia de sostenibilidad

En este sentido, asegura que “necesitamos Gobiernos más fuertes que, junto a la ciudadanía, sean capaces de enfrentar los grandes retos que tenemos en esta situación de cambios, de exigencia de sostenibilidad, de proximidad de los procesos de producción y consumo para tener menos impacto en gases de efecto invernadero”. El objetivo, según Alburquerque, es que no sólo haya alianzas de grandes ciudades contra las emisiones de carbono, sino también de los pequeños y medianos municipios. “Y en eso los Gobiernos locales deben tener un compromiso mucho más decidido”, apunta, “ya que son capaces de hacer las cosas mucho más rápido y con menos recursos que los Gobiernos nacionales”.

La vicepresidenta de la Diputación y el alcalde de Moguer ha dado la bienvenida a los participantes
La vicepresidenta de la Diputación y el alcalde de Moguer ha dado la bienvenida a los participantes

A juicio del conferenciante, hay toda una serie de recursos que requieren introducir formas de producción sostenible, desde la pesca a la agricultura, la utilización de la energía renovable o la gestión de los residuos. Actividades “que a veces realizan sin demasiados recursos los municipios, asumiendo responsabilidades aunque no tengan competencias”, pero que, según añade, en todas ellas hay una atención a las necesidades básicas que son similares, “de manera que podríamos decir que en lo global lo local es más común”.

Pese a considerar que los Gobiernos locales tienen menos recursos para poder hacer frente a estos retos, Alburquerque concluye que “no es momento de llantos ni de sueños, sino de pasar a la acción”. En cuanto al papel de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, ha asegurado que constituye una elemento indispendable “como foro alentador de alianzas: tenemos que juntarnos y acometer actividades y la UIM es plataforma fundamental”.

Desarrollo agrícola

Tras la conferencia magistral, el programa del Encuentro ha seguido desarrollándose en el Monasterio de Santa Clara con la charla ‘Los ayuntamientos como promotores de Estrategias de Desarrollo Agrícola’, a cargo del alcalde de Moguer. Asimismo, se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘Buenas prácticas para el aprovechamiento del agua para uso agrícola: Sistema de comunidades de regantes para el uso y gestión del agua’, con la participación de Ángel Gorostigui, de la Comunidad de Regantes de Moguer El Fresno; Fernando Sánchez, de la Comunidad de Regante de Palos de la Frontera; y Antonio Mira, de la Comunidad de Regantes Sur Andévalo. La mesa ha estado moderada por Rafael Domínguez Guillen, Gerente de Freshuelva.

Por la tarde se ha programado una Visita de Observación y Estudio a la Cooperativa ‘Cuna de Platero’ para que los participantes en el Encuentro conozcan de primera mano el ‘Cooperativismo: Garantía y seguridad para los pequeños agricultores’. La jornada ha concluido con una visita guiada a la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.

Con el título de ‘Desarrollo productivo e identidad cultural como motores de la competitividad territorial’ el XXII Encuentro Iberoamericano de Autoridades Locales hasta el viernes con los objetivos de potenciar el papel activo de los gobiernos locales como agentes dinamizadores del desarrollo de una ciudad sostenible, promover la aplicación de los resultados del Encuentro en la práctica del desarrollo y fomentar la investigación académica y generar espacios para la construcción de alianzas estratégicas entre gestores públicos y el sector empresarial. Para ello se intercambiarán experiencias, conocimientos y herramientas para construir un modelo productivo, eficaz, sostenible e inclusivo de desarrollo de la ciudad, entre alcaldes/as, autoridades de gobiernos subnacionales, empresarios y otros agentes territoriales

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*