
El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García-Palacios, además de impulsar un nuevo modelo participativo de la organización a un año de su elección por unanimidad, ha recordado en su informe a los gobernantes que es necesario «un mayor compromiso con la provincia de Huelva” y «que se apoye a los sectores generadores de empleo y bienestar”.
García-Palacios, no ha tenido reparos en pedir la participación activa de partidos políticos y administraciones para posicionar a Huelva en el lugar que le corresponde, confiando, ha dicho, «en las potencialidades de nuestros sectores consolidados y de positiva evolución, donde nuestra potente agricultura y el mayor desarrollo necesario de la agroindustria; la competente industria química y básica, otros proyectos industriales de deseada implantación; la pujante minería; así como un sector de ocio, servicio y turismo, ligado a todo el territorio y de necesario refuerzo, son nuestros principales referentes».
Es trascendental que maximicemos los efectos positivos de los recursos europeos y los fondos estructurales y de cohesión a favor del desarrollo de nuestra provincia
Para ello, ha pedido los recursos que provienen de Europa, los fondos estructurales y de cohesión, «por lo que es de suma trascendencia en los próximos años que maximicemos los efectos positivos de aquellos, a favor del desarrollo de nuestra provincia”. El presidente de la FOE se ha referido, en concreto, a la necesidad de reindustrializar nuestra provincia, apoyando la estrategia impulsada por los agentes sociales, pendiente sólo del respaldo de algunas instituciones.
En el ámbito interno de la organización, García-Palacios se ha referido al trabajo que se viene realizando en el seno de la FOE y hablado, por su importancia, de asuntos tales como la implantación de un Plan Estratégico de Comunicación, un estudio sobre optimización laboral, el establecimiento de un Plan de Prevención de Delitos de acuerdo con la nueva reforma del Código Penal, además del Código Ético ya a pleno funcionamiento.
Modelo participativo
Ha explicado que todos sus pasos, desde su elección hace un año por unanimidad de todos los compromisarios representantes de las asociaciones que integran la organización empresarial en Huelva, se han encaminado hacia un nuevo modelo más participativo, “con el objetivo irrenunciable que nos marcamos de modernizar y potenciar nuestra organización, contando en todo momento con el respaldo de nuestros órganos de gobierno”.
En toda esta tarea, basada, a su juicio, «en el consenso, en el diálogo continuo, en la coordinación de propuestas y en la más absoluta transparencia», ha reconocido que han podido surgir discrepancias «y así hay que admitirlo, con la naturalidad y deportividad que merece, aprovechando la fuerza que nos da el debate, pero debiendo ser éste siempre constructivo y leal, por el bien de nuestros representados y de la propia FOE»; una organización, ha puntualizado, «democrática, donde debe perdurar el diálogo sobre las decisiones unilaterales”.
Hay que dejar a un lado las tan manidas promesas propias de citas electorales que sólo sirven para crear espejismos
García-Palacios ha dejado un mensaje de optimismo al señalar que “nuestro futuro es esperanzador, pero siempre y cuando se viaje hacia ese destino con la velocidad y el ritmo adecuado, teniendo la absoluta seguridad de que ni sobra ni puede faltar nadie en este objetivo, dejando a un lado las tan manidas promesas propias de citas electorales que sólo sirven para crear espejismos basados en obras que nunca llegan o proyectos efímeros, quedando de rastro un lacónico titular de prensa”.
En esta Asamblea General de la FOE se han vivido momentos emotivos al reconocerse la trayectoria a dos personas muy vinculadas a la organización, Soledad Mora y Antonio Ponce, quienes han recibido el afecto de los presentes. Ambos han recibido la Distinción de Oro de la FOE y en el transcurso de este acto se ha mostrado el retrato realizado al anterior presidente, obra del pintor onubense Gonzalo Llanes, que pasará a formar parte de la galería de presidentes con la que cuenta la FOE.
Escribe una respuesta