El IPC se mantiene en el -0,8% y encadena tres meses en negativo

El Índice de Precios de Consumo Armonizado sitúa su tasa anual en el –1,0%

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en marzo en España fue del -0,8%, la misma que la registrada el mes anterior, según ha hecho público hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la inflación encadena tres meses consecutivos en negativo tras la estabilidad de precios del pasado mes de diciembre (0,0%).

El grupo con influencia negativa que más destaca en esta evolución de los precios es transporte, que disminuyó su tasa seis décimas, hasta el -5,3%, debido, en su mayoría, a que este mes los precios de los carburantes y lubricantes han subido menos que en marzo de 2015, según señala el INE. En cambio, el grupo con mayor influencia positiva fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,7%, cuatro décimas más que el mes anterior, a consecuencia de la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas, frente a la bajada del año pasado. Es reseñable también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios del pescadofresco, mayor que la registrada en 2015.

Hoteles, cafés y restaurantes

Otro de los grupos con mayor influencia positiva fue el de hoteles, cafés y restaurantes, cuya variación se sitúa en el 1,6%, dos décimas por encima de la de febrero, a causa del aumento de los precios de los hoteles y otros alojamientos, mayor que el reflejado en marzo del pasado año.

Por otra parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima hasta el 1,1%, y se sitúa casi dos puntos por encima de la del IPC general. Es la mayor diferencia desde julio de 2009.

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC se mantiene en valores negativos en todas. Losmayores descensos se registran en Islas Baleares (–0,7%), Canarias (–0,9%), Cantabria (–1,1%) y Cataluña (–0,6%), con bajadas de una décima en todas ellas. Por su parte, Andalucía (–0,8%) y Extremadura (–0,9%) incrementan sus tasas dos décimas respecto a las registradas en febrero.

Evolución mensual

Si nos atenemos a la evolución mensual de los precios de consumo, la variación mensual del índice general fue del 0,6%. Los grupos con mayor repercusión positiva en el índice general fueron Vestido y Calzado, con una tasa del 4,3%, que recoge el comportamiento de los precios al comienzo de la temporada de primavera-verano. Su repercusión en el IPC es de 0,276; Transporte, que registra una variación del 1,5%; Hoteles, Cafés y Restaurantes, que presenta una variación del 0,5%, consecuencia de la subida de los precios de los hoteles y otros alojamientos y Ocio y Cultura, cuya tasa del 0,8% repercute 0,060 debido, principalmente, al incremento de los precios del viaje organizado.

Por su parte, uno de los grupos con repercusión negativa en el índice general es Vivienda, con una tasa del -0,1% y una repercusión de –0,009 debidas, en gran parte, a las bajadas de los precios del gas y la electricidad, compensadas en parte por la subida de los precios del gasóleo para calefacción. Los otros grupos con repercusión negativa son Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que presenta una variación del 0,0% y repercute –0,008 en el índice general. Destaca en esta evolución, como ya se ha dicho, la disminución de los precios del pescado fresco y las frutas frescas. Cabe reseñar, también, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de las
legumbres y hortalizas frescas.

IPCA

Por otro lado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el -1%, con lo que se mantiene respecto al mes de febrero. La variación mensual del IPCA fue del 2%. En el mes de marzo, la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se situó en el -0,8%, igual que la registrada por el IPC general. La tasa de variación mensual del IPC-IC fue del 0,6%. Respecto al IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC), presentó una tasa anual del -1%, y una mensual del 2%.

Más información en http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipc0316.pdf

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*