
Innovar para sobrevivir. Esa es la premisa más repetida en la primera sesión de Encuentros Atlantic Copper celebrada hoy en la Universidad de Huelva (UHU) bajo el título ‘Innovación y sociedad. ¿Decisión empresarial o exigencia social’ y que ha contado con la participación del presidente de la Fundación para la Innovación Tecnológica Cotec y exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y el director general de Twitter en España y Portugal, José Luis López de Ayala.
Este primer encuentro, que nace de la mano de Atlantic Copper, con el fin de abrir a la sociedad un espacio de diálogo y debate y promover y difundir la cultura de la innovación como herramienta para la mejora de la competitividad en sus diferentes facetas, ha sido inaugurado por el Consejero Delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, y el rector de la UHU, Francisco Ruiz.
En la primera de las dos ponencias, Garmendia, que estuvo al frente del Ministerio de Innovación y Ciencia de 2008 a 2011, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado la filosofía de la fundación que preside, que tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo del país mediante el fomento de la innovación en la empresa y en la sociedad española. No en vano, Garmendia se ha referido a Cotec como una fundación de referencia en el ámbito de la innovación, ya que «ayudamos a avanzar hacia una cultura y una economía más innovadora».
España potencia científica
Garmendia se ha mostrado contundente al asegurar que «España tiene enormes capacidades para innovar», pese a que el último ranking publicado de los países más innovadores del mundo nos coloca en el puesto 27. Un ranking que lideran Suiza, Reino Unido, Suecia, los Países Bajos y Estados Unidos. En cambio, la presidenta de Cotec ha asegurado que «España es una potencia científica», ya que ocupa el décimo puesto del mundo en ciencia, uno de los elementos claves para la recuperación del país.

Innovar, ha explicado, es una actitud de cambio con el objetivo de lograr una mejora, por lo que se puede hacer de la innovación un verdadero motor de progreso. «Innovación es todo cambio basado en el conocimiento que genera valor», ha manifestado, a la vez que ha señalado como una de las claves de la innovación el compromiso con el Medio Ambiente, argumentando que «es muy difícil mantener una empresa si no se tiene como objetivo primordial del negocio el Medio Ambiente y el valor social». Pero Garmendia también se ha referido al nuevo modelo de innovación; el de «producir, usar y tirar», que ha originado un gran crecimiento de los residuos con la consiguiente repercusión medioambiental.
Móviles
Por su parte, el director de Twitter se ha referido a la innovación como «la existencia del más rápido» y ha recordado la importancia del móvil en la sociedad actual. «Los bares son móviles, los conciertos son móviles, los aviones son móviles, la cama… El móvil se ha convertido en el sistema operativo humano», ha afirmado. Y es que el 80% de los usuarios de Twitter, que tiene una audiencia global de 1.000 millones de personas, accede a esa red a través de dispositivos móviles.
López no duda de la aceleración tecnológica que vivimos y en todo ello, ha señalado, tiene mucho que ver Twitter, afirmando con contundencia que «todo lo que sucede en el mundo sucede en Twitter», la principal red social de microblogging que genera unos 500 millones de tweets al día. Twitter, ha dicho, es una herramienta básica para liderar un negocio y ha recordado que el 85% de los lideres mundiales están en esta red, «que fue fundamental para que Obama llegara a la Casablanca». Y al hablar de innovación, se ha referido a la última llevada a cabo en la red del pajarito: Periscope, una app para Android e iOS que te permite transmitir vídeos en directo al mundo. En breve, ha adelantado, se lanzará una versión para Android.
Mesa redonda
Esta primera sesión de Encuentros Atlantic Copper, que ha clausurado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha contado también con una mesa redonda en la que además de los dos ponentes, han participado el Consejero Delegado de Atlantic Copper, el rector de la Onubense y el presidente del Grupo Iturri, Juan Francisco Iturri. En ella, se ha dejado claro que la innovación es una exigencia social y que si no innovas, no puedes anticiparte, como ha señalado Targhetta. «El cambio es continuo y vertiginoso y tiene que haber también un cambio de valores en la empresa y la sociedad; tienes que innovar para que cuando llegue el cambio, estés preparado», ha manifestado. Y es que Atlantic Copper, ha indicado, tiene entre sus principales misiones la búsqueda de la excelencia basada en principios de sostenibilidad e innovación permanente; una innovación que la ha llevado, ha recordado, a ser «la tercera fundición del mundo con el consumo energético más bajo».
Tajante ha sido, por su parte, Iturri, al señalar que «desaparecerán las empresas que no innoven». Una innovación, ha dicho, que tiene que venir de los propios trabajadores, «haciéndoles partícipes para que expongan continuamente sus ideas»; una filosofía que ha llevado a este grupo a eliminar su departamento de I+D+I, ya que su función ha sido asimilada por los propios trabajadores.
Fundamental es la investigación y la innovación en las universidades, «centros de saber para toda la vida hace cuarenta años», según ha señalado el rector de la UHU. Pero el cambio permanente que conlleva la vida, obliga a la universidad a llevar a cabo una formación continua, y ese, ha señalado el rector, «es el gran reto de la universidad».
Innovación y empleo
Pero ¿es la innovación una de las consecuencias de la destrucción de empleo? Parece que no, o al menos eso es lo que opinan todos los participantes en la mesa redonda. Para Garmendia, el empleo se tiene que reinvetar. «O innovas o desapareces», ha asegurado, y ha reforzado esta afirmación explicando que «si innovas, puede que destruyas algún empleo, pero si no innovas, destruirás todos». Apoyándose en la experiencia de su empresa, el Consejero Delegado de Atlantic Copper ha indicado que la innovación en la empresa «nos ha permitido hacer con la misma gente más cosas». El presidente del Grupo Iturri ha ido más lejos al señalar que «la innovación genera empleo».
Escribe una respuesta