El agricultor onubense Manuel Piedra Chaves ha sido elegido nuevo secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Huelva por unanimidad en el 3º Congreso Provincial de esta organización celebrado en Palos de la Frontera.
Manuel Piedra ha explicado que “allí donde esté el problema o la necesidad del afiliado estará UPA Huelva, con el objetivo de buscar soluciones y de hacerse presente en cuantos organismos, foros, mesas de trabajo o negociación tenga que hacerse oír la voz de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos”.
Piedra ha señalado que la intención de UPA es «convertirse en la voz de los que no tienen voz», recordando que los intereses de los agricultores y ganaderos son, en la mayoría de las ocasiones, «ignorados cuando se negocian las grandes cuestiones que nos afectan a todos; algo que con tanta frecuencia se hace pensando tan solo en los grandes intereses de otros sectores que se alimentan de nuestro trabajo, acaparando la mayor parte del beneficio económico con el mínimo esfuerzo empresarial y laboral”.
Críticas a la reforma de la PAC
El congreso ha contado con la presencia del delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Pedro Pascual, que ha hecho un llamamiento a la unidad de acción de los pequeños agricultores y ganaderos onubenses «contra el maltrato y el engaño de la reforma de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) aplicada por el Gobierno de España, que derivará en el robo a la provincia de 10,7 millones de euros en el periodo 2014-2020».
La nueva Comisión Ejecutiva Provincial de UPA Huelva estará formada por Juan Capela, como vicesecretario general de Organización y Finanzas; Sergio Gómez, secretario de Agricultura, Regadíos y Medio Ambiente; María Esperanza Satué, secretaria de Ganadería y Desarrollo Rural; Samuel Rivera, secretario de Innovación y Nuevas Tecnologías, y Manuela López, secretaria de Inmigración, Formación e Igualdad.
El secretario general de UPA Federal, Lorenzo Ramos, ha hecho hincapié en que UPA «es una organización democrática, en la que los afiliados y afiliadas están porque obtienen soluciones para sus problemas”. Ramos se ha referido a las principales preocupaciones de la organización en estos momentos, entre las que destacan la Política Agraria Común, el desequilibrio de la cadena agroalimentaria y el relevo generacional en el campo.
Al congreso, han asistido también la vicesecretaria general de UPA, Montserrat Cortiñas, la Tesorera y secretaria de Igualdad de UPA, Teresa López, el secretario de la Comisión Gestora de UPA Andalucía, Roque García y
Escribe una respuesta