
CCOO ha denunciado hoy la ocultación, por parte de las mutuas, de enfermedades profesionales, que son tratadas como enfermedades comunes, en su opinión, por un «práctica premeditada y generalizada» por parte de las mutuas «para ahorrarse los costes».
El sindicato ha alertado del «considerable descenso» en Huelva de los partes de enfermedades profesionales, y ha añadido que la no declaración de enfermedades atribuibles al trabajo supone que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) asume un coste de 762 millones de euros al año para tratar enfermedades que deberían ser asumidas por las mutuas. En Huelva, este coste ascendería a 44,7 millones de euros.
David Díaz, responsable de Salud Laboral de CCOO en Huelva, ha señalado que desde 2006, año en el que pasó a las mutuas la gestión de realizar los partes de enfermedades profesionales, se ha producido «un descenso considerable en este tipo de reconocimiento que lleva aparejada mayor protección para el trabajador y menor coste para la sanidad pública”. El sindicalista ha destacado que si en 2006 en Huelva se declararon 210 enfermedades profesionales, causando baja en todos los casos, en 2015, tanto el número de enfermedades profesionales como de bajas se redujo considerablemente”. Para Díaz, esto evidencia que se ha extendido como practica la ocultación de enfermedades profesionales, por parte de las mutuas, y el miedo existente actualmente entre los trabajadores a la hora de tener que coger una baja.
Evasión de responsabilidades
Según CCOO, en 2015 se produjeron en Huelva 736 casos que debían haber sido diagnosticados como enfermedades profesionales, «pero fueron tratadas como comunes y derivadas al SAS”. De acuerdo a sus datos, sólo fueron reconocidas 55 enfermedades profesionales. De estos 55 casos, se contabilizaron 16 con bajas (14 hombres y 2 mujeres) y 39 sin baja (28 hombres y 11 mujeres). A juicio de la central sindical, solo el 7 por ciento de los casos fueron diagnosticados como enfermedades profesionales, «lo que indica que hay una infra declaración del 93 por ciento, y esto se traduce en una menor protección del trabajador, una evasión de responsabilidades por la parte empresarial y una derivación de coste al sistema público de salud”.
COO ha alertado también de la ocultación de las defunciones por enfermedades profesionales que, a juicio del sindicato, alcanzan la cifra de 1.900 personas por año en Andalucía. Por otro lado, ha alertado del grave problema de la infra declaración del cáncer de origen laboral, pues según las estimaciones del sindicato, «en 2015 se tendrían que haber reconocido 820 casos, cuando en realidad solo consta en los registros oficiales tres».
En cuanto a la clasificación por grupos de las enfermedades profesionales, las osteomusculares son las más numerosas (35%), seguidas de las enfermedades de la piel (14,2%), hipoacusia (12,8%), enfermedades respiratorias (10,4%) y enfermedades del sistema nervioso (6,9%).
Escribe una respuesta