Defensa asegura que buscará recursos para el proyecto CEUS

El ministro de Defensa, Morenés, acudió al Arenosillo

El Arenosillo
Preparan lanzamiento de cohetes en El Arenosillo

El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, ha visitado este jueves el Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea), ubicado en Mazagón (Huelva), donde ha remarcado que el Centro de Aviones no Tripulados, conocido como el proyecto CEUS, sigue siendo a día de hoy «una prioridad» para el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), por lo que el Gobierno central buscará recursos para su puesta en marcha con el fin de poder realizar el mismo junto a la Junta de Andalucía y la Unión Europea (UE).

El titular de Defensa, ha manifestado que ‘El Arenosillo’ es “un centro de primera división en el orden mundial que sirve tanto al ámbito civil como al militar, y es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer”. Además, ha señalado que “gracias al INTA España está muy bien considerada a nivel internacional en industria I D I”.

A su llegada y tras asistir a una presentación sobre las diversas capacidades del CEDEA a cargo del director general del INTA, teniente general Ignacio Azqueta, el ministro se dirigió al Centro de Control de Operaciones donde se gestionan en tiempo real los ensayos con datos, imágenes e información recibidas del personal, equipos y sistemas implicados en dichos ensayos.

En declaraciones a los periodistas en el citado centro, Morenés ha explicado que el proyecto, para el que se prevé una inversión que ronda los 40 millones de euros, «ha sufrido retrasos por motivos financieros y no tanto de índole tecnológica o del conocimiento».

Acompañado por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, y el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el teniente general Ignacio Azqueta, el ministro ha manifestado que la línea a seguir va a ser recuperar esos fondos europeos ahora que la Comisión Europea (CE) va a abrir nuevas líneas de financiación para todas las actividades que, «dentro del ámbito militar, también sirvan para el ámbito civil».

De igual manera, ha subrayado que desde el Gobierno «no van a cejar en el empeño porque en ese proyecto se concentra el futuro de la instalación».

Sobre el Arenosillo, ha precisado que se trata de un centro «bastante conocido que hace que España esté considerada de una manera muy elevada en un ámbito en el que no ha sido históricamente especialmente destacada».

Del mismo modo, ha subrayado que los gobiernos norteamericano, británico, alemán y el español están utilizando estas instalaciones para sus necesidades, una hecho que le llena «de satisfacción» y más en «un lugar porque es un terreno extraordinariamente  maravilloso y sirve para la defensa de los españoles».

El centro de experimentación del Arenosillo tiene sus orígenes en un acuerdo de cooperación entre la Nasa y la Comisión nacional de Investigacion del Espacio (Conie) española en 1964. La Nasa requería de España emplazamiento para instalar un campo de lanzamiento de cohetes meteorológicos con los que estudiar la dinámica estratomesosférico, es decir, la variación del viento y la temperatura en los primeros 100 kilómetros.

Poco a poco también ha ido desarrollando su propia tecnología y en la actualidad hay confeccionadas tres líneas: fomento de energías renovables; ensayos atmosféricos y lanzamiento de cohetes de sondeo.

A continuación el ministro se ha trasladado a la plataforma de lanzamiento de aviones para conocer los sistemas trayectográficos, un equipo optrónico (seguimiento automático, radárico, óptico e infrarrojo), un radar de seguimiento (de largo alcance para evaluación de sistemas) y los aviones (RPAS) DIANA y SCRAB II.

El DIANA desarrollado por el INTA, es un avión táctico de altas prestaciones líder en tecnología mundial, velocidad hasta 800 km/h y 100 km de alcance mientras que el SCRAB II, de fabricación nacional alcanza una velocidad de hasta 380 km/h y 100 km de alcance.

Posteriormente, Morenés ha observado desde la sala de control de aviones tripulados en remoto una operación de ensayos real. Para finalizar ha visitado una exposición de material de vuelo en el hangar de aviones.

El ministro de Defensa durante su visita a las instalaciones ha estado acompañado por el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles y por el director general del INTA, teniente general Ignacio Azqueta Ortiz.

Centro de Experimentación del Arenosillo

El Centro de Experimentación de ‘El Arenosillo’ (CEDEA) tiene sus orígenes en un acuerdo de cooperación entre la NASA y la Comisión Nacional de Investigación del Espacio (CONIE) Española, en 1964. La NASA requería de España un emplazamiento para instalar un campo de lanzamiento de cohetes meteorológicos con los que estudiar la dinámica estratomesosférica, es decir, la variación del viento y la temperatura en los primeros 100 km. de altura.

En 1965, la CONIE encargó al INTA crear, organizar, operar y mantener un campo de lanzamiento de cohetes para cumplir los objetivos de dicho acuerdo. El lugar elegido fue ‘El Arenosillo’, por su posición geográfica y sus numerosos días al año de cielo despejado.

La NASA cedió equipos radar y meteorológicos y rampas de lanzamiento para cohetes Judi Dart. El INTA agregó los medios para el lanzamiento de cohetes Skua. El campo entró en servicio en octubre de 1966 con el lanzamiento de prueba de un cohete de sondeo. Estas actividades continuaron en los años siguientes.

Desde 1966 hasta 1974 se lanzaron 321 cohetes de sondeo. Entre 1975 y 1994 se lanzaron 236, en línea con la tendencia internacional a disminuir estos lanzamientos en beneficio de la investigación y del desarrollo de satélites. Pero, sobre todo, ‘El Arenosillo’ se convirtió en un campo de lanzamiento de cohetes internacional para estudios muy diversos y en distintas capas atmosféricas, con la presencia de numerosos organismos de investigación europeos y norteamericanos. El INTA, por su parte, lanzó prototipos de cohetes propios (INTA 255, INTA 300, INTA 100).

Hoy en ‘El Arenosillo’ se desarrollan tres líneas de trabajo claramente diferenciadas:
• Fomento de las energías renovables, para lo que se dispone de un laboratorio donde se llevan a cabo ensayos y proyectos que fomenten ese tipo de energías.
• Ensayos atmosféricos, que son llevados a cabo aprovechando el entorno privilegiado del Centro.
• Lanzamiento de cohetes de sondeo, área que ocupa el mayor porcentaje de la actividad a través del CEDEA (Centro de Experimentación de ‘El Arenosillo’).

Base del Arenosillo en Huelva
Prácticas en la base del Arenosillo, en Huelva, durante la estancia esta mañana del ministro de Defensa.

PSOE: «PP ha ocultado la pérdida de los fondos para el proyecto CEUS»

El senador socialista por Huelva Amaro Huelva ha lamentado que “hasta hoy no haya admitido abiertamente el Gobierno del PP que se dejó perder los fondos europeos para el proyecto CEUS de aviones no tripulados en El Arenosillo, motivo por el que se encuentra paralizado”. Ha sido en boca de su ministro de Defensa, Pedro Morenés, que ha anunciado que “el Gobierno va a volver a pedir los fondos perdidos, con lo cual llevamos un retraso totalmente injustificado por un Ejecutivo que no ha sabido gestionar uno de los proyectos más importantes para Huelva”.

“El Partido Popular en Huelva había ocultado este hecho y ha intentado engañar a los onubenses para no dejar ver su vergüenza, a sabiendas de que el dinero comprometido por la Junta de Andalucía estaba disponible y que el motivo real y exclusivo de que no se pudiera avanzar era la incompetencia del Gobierno”, ha dicho Amaro Huelva. Por ello, el candidato a la reelección calificó de “desfachatez y falta de respecto” a los onubenses la visita de este ministro a la provincia “porque mucho nos tememos que ha venido a vender humo y a hacer propaganda electoralista”.

Según el candidato socialista, “no es de recibo que no se haya ejecutado el proyecto CEUS por la incompetencia del Gobierno central y que se hayan devuelto los 14 millones que se habían ya transferido al INTA, lo que significa que ahora hay que volver a empezar de nuevo para que este proyecto sea una realidad en nuestra provincia”.

El candidato al Senado Amaro Huelva tilda la visita del ministro de “falta de respeto” a los onubenses

Del mismo modo, Amaro Huelva remarcó que “desde la Junta, considerando que dicho proyecto era prioritario para Andalucía y para Huelva, ha dotado en los presupuestos de 2016 la cantidad comprometida hasta ahora, quedando pendiente que desde el Gobierno Central se libraran las cantidades que se aportaban de fondos europeos en el convenio. Pero estas cantidades no se han plasmado en los Presupuestos Generales del Estado para el 2016 elaborados por el Gobierno del PP, aun habiéndose presentado enmiendas al Presupuesto por parte del PSOE para su inclusión, que fueron rechazadas por el Partido Popular”.

Asimismo, el senador criticó que el Gobierno del PP “anuncie inversiones que luego no realiza, como ya ha pasado en más de una ocasión”. Al mismo tiempo, lamentó que “no tenga interés por desarrollar proyectos que harían despegar a esta provincia, desde el punto de vista del empleo y de la innovación”.

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*