
Durante el fin de semana, alumnos de 4º ESO expondrán sus trabajos y debatirán en grupos repartidos por áreas temáticas guiados por investigadores especializados. Cinco son las áreas que han protagonizado esta nueva edición de Investiga I+D+i, que ha contado con la participación de más de más 1.000 estudiantes a lo largo de sus diferentes fases. Bajo el título de ‘Imagen y biomedicina’, la línea de salud se ha centrado en los avances biomédicos que han propiciado las nuevas técnicas de microscopía óptica y electrónica. En el área de energía y medio ambiente, los participantes han investigado sobre los vehículos eléctricos y los vehículos a hidrógeno, como ejemplos de tecnologías más sostenibles. Por otro lado, las ciencias del espacio, bajo la propuesta de ‘Misión tripulada a Marte’, y la línea denanotecnología y nuevos materiales han inspirado también las propuestas de los estudiantes. Finalmente, en el ámbito de la biotecnología los alumnos han realizado trabajos a partir del título ‘Domesticando microorganismos’.
Tras un proceso de selección previo, las propuestas más innovadoras son las que participarán en el congreso de este fin de semana, que se desarrollará en la sede central del CSIC (C/ Serrano, 117). La apertura del congreso, que se celebra este 20 de mayo en el CSIC, contará con las intervenciones del presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, y de la presidenta de la Fundación San Patricio, Sonsoles Castellano. Durante el acto, que será clausurado por la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Carmen Vela, ocho alumnos de diferentes comunidades autonónomas expondrán brevemente los resultados de su participación en esta iniciativa.
Escribe una respuesta