Aguas de Huelva instala desfibriladores semiautomáticos en sus edificios

Previamente los trabajadores han sido formados sobre su utilización

En la imagen, sesión informativa sobre su utilización

 

La iniciativa de la empresa da comienzo con un curso de formación para sus empleados en técnicas de resucitación cardiopulmonar básicas y el manejo de aparatos de desfibrilación semiautomáticos.

A principios de este año, desde la dirección de Aguas de Huelva y su comité de empresa surgió la idea de poner en marcha un programa que habilitara los edificios de la entidad como zonas cardio-protegidas.

Para poner en marcha esta iniciativa Aguas de Huelva ha adquirido tres desfibriladores semiautomáticos (DESA) que serán instalados en las sedes de Avenida Alemania, la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Conquero y la Estación Depuradora de Aguas Residuales sita en las Marismas del Pinar, una vez su personal esté capacitado para su utilización en el caso de una emergencia. Estos equipos móviles, son fundamentales para evitar muertes por infarto, y se emplean en situaciones de parada cardiorrespiratoria para intentar restablecer el ritmo del corazón mientras llegan las emergencias sanitarias.

Durante esta semana, se han impartido en las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Conquero, pertenecientes a la empresa Aguas de Huelva, formación homologada a su personal en técnicas de resucitación cardiopulmonar básica y uso de aparatos desfibriladores semiautomáticos (DESA).

El curso de ocho horas de duración, está homologado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), y ha sido impartido por la unidad médica de Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF).

En este sentido, cabe recordar que desde hace años, Aguas de Huelva colabora con la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras en sus programas de ayuda humanitaria a través del mundo. En el convenio firmado en febrero de este año, la ONG se comprometió en impartir esta formación homologada entre el personal de la empresa.

De esta manera un 60% de la plantilla de Aguas de Huelva, formado por trabajadores y trabajadoras de todos los departamentos de la empresa, han sido instruidos en maniobras de RSC y manejo de los DESA, con lo que en un futuro estarán capacitados para actuar en caso de alguna emergencia que pudiera suceder en el entorno de sus centros de trabajo, así como en su vida particular.

El objetivo primordial del curso de formación es asegurar que el alumno adquiere los conocimientos, destrezas y actitudes suficientes para ser capaz de reconocer la situaciones que ponen en peligro la vida y actuar inmediatamente aplicando las técnicas de Soporte Vital de acuerdo a los estándares acordados por los Comités Europeos y del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

La evaluación del curso se realizará mediante un examen tipo test al final de la fase presencial, siendo necesario contestar correctamente al 85% de las preguntas para superar esta fase del curso. Asimismo, se han realizado evaluaciones prácticas de las destrezas y actitudes adquiridas en las técnicas y supuestos prácticos, siendo necesario mostrar un grado igual o superior al 80% en la puntuación de las evaluaciones prácticas.

Una vez superada la formación se darán de alta los tres desfibriladores en el registro habilitado por la Delegación Provincial de Salud y estarán listos para su utilización en el caso de emergencia sanitaria.

Con la implantación de este programa de formación y la instalación de los tres aparatos DESA, Aguas de Huelva se consolidará a partir del próximo mes de junio, como zona cardioprotegida, tanto para sus empleados, como para todos los ciudadanos de Huelva que estén dentro o en áreas cercanas a sus instalaciones.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*