
En su ejemplar del mes de junio, cuya distribución gratuita comenzó la pasada semana, la revista La Mar de Onuba incluye un extenso reportaje elaborado con la participación de los lectores, en el que se denuncia el «deplorable estado» en el que se encuentran las piezas del antiguo museo escultórico al aire libre ubicadas hoy en el Parque Zafra de la capital.
En un artículo de 11 páginas, que incluye detalladas imágenes, La Mar de Onuba denuncia que las piezas, cedidas a Huelva por renombrados artistas nacionales e internacionales, «languidecen entre el abandono, la desidia institucional, y el vandalismo». El artículo habla de 21 piezas, de las 62 que llegaron a conformar el museo de arte contemporáneo inaugurado en 1991, que «están sin identificar, sucias, con pintadas, con sus bases gravemente deterioradas».
A lo largo del reportaje, La Mar de Onuba propone diversas ideas para rehabilitar y poner en valor el abandonado museo del parque Zafra. Las propuestas, elaboradas con la participación de los lectores gracias a las redes sociales, son de lo más variadas, y van desde programas de visitas guiadas para estudiantes hasta la instalación de un mercadillo artístico en el parque.
La revista incluye, en sus páginas centrales, una separata a modo de guía para la visita al parque, en el que, por primera vez, se detallan los nombres de las esculturas identificadas, así como el origen e historia de sus autores. Según esta publicación, hasta la fecha, y desde su inauguración en 1991, no se había editado una guía tan completa.
El artículo recoge la opinión del equipo de Gobierno del Ayuntamiento, que asegura que las esculturas están enmarcadas en el mismo plan de limpieza y mantenimiento del Parque Zafra y que desde la Concejalía de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el exterior se trabaja en “un proyecto global de dignificación y puesta en valor de todos los elementos artísticos de la ciudad” y se responsabiliza a la anterior Corporación del Partido Popular del estado de la esculturas. Por su parte, los grupos municipales de la oposición coinciden en la necesidad de recuperar y poner en valor el museo escultórico de la ciudad, así como en denunciar el lamentable estado actual del mismo.
Escribe una respuesta