CSIF alerta de riesgos por altas temperaturas en ambulancias y centros de salud de la Sierra

La Junta dice que la única alarma que existe es "la que genera el sindicato"

Las ambulancias han llegado a rozar los 40 grados, asegura el sindicato

El sindicato CSIF ha alertado de que en algunos centros de salud del área de gestión norte, como son los de Aracena o Valverde, y en dotaciones de ambulancias, se están rozando estos días los 40 grados, cuando la normativa, asegura, establece como temperatura máxima los 27. La exposición prolongada de los vehículos al sol o la falta de refrigeración en las dependencias, son algunos de los motivos que desencadenan esta situación, demanda el sindicato.

Por su parte, la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Huelva ha negado estas denuncias, asegurando que los equipos y centros sanitarios están debidamente «refrigerados»

CSIF apunta que estos factores de riesgo para la salud de los trabajadores, y también de los usuarios, «se encuentran actualmente sin solución» porque las denuncias realizadas por CSIF ante el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales «no se están investigando». Y es que, según denuncia el sindicato, el examen de accidentes y de factores de riesgos está prácticamente paralizado por la falta de personal. Actualmente, apunta CSIF, hay una sola persona en el mencionado departamento, «cuando la normativa fija en tres el número de trabajadores para este servicio». Según apunta, uno de ellos está de baja y el otro puesto lleva sin cubrirse desde octubre de 2015.

Riesgos en los centros de salud

Según el sindicato, «las denuncias se están acumulando y no son atendidas en el plazo establecido, con demoras que llegan hasta los tres meses». A estos peligros por altas temperaturas, añade, «hay que sumar otros muchos derivados de la política del SAS de no gastar dinero en mantenimiento”. Cables sueltos en el techo o esparcidos por el suelo, escalones rotos, agujeros en techos y paredes, zonas sin ventilación, goteras, maquinaria abandonada o productos médicos almacenados sin control, son algunos de los riesgos más que habituales en los centros de salud, asegura CSIF, quien explica que de su investigación y posterior solución se encargan los profesionales de Prevención de Riesgos Laborales, “pero la única persona que trabaja actualmente en el área no da abasto, prácticamente está colapsada, al límite».

El responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF, César Cercadillo, advierte sobre la posibilidad de que «acabe ocurriendo algo grave al personal o a algún paciente, porque las denuncias no se están atendiendo”. Por ello, exige a la Junta que “después de nueve meses no demore más el nombramiento de la plaza vacante del departamento y que publique correctamente la convocatoria, puesto que ya salió una con anterioridad que no cumplía los requisitos, según entendimos los sindicatos”.

El responsable provincial de Sanidad de CSIF insiste en que el SAS «niega los recortes y no admite el mal funcionamiento actual, pero la realidad es que, en el caso de la sierra, los centros de salud se encuentran abandonados y sólo entrar en ellos supone un riesgo continuo para trabajadores y usuarios; una situación que se agrava durante el verano por las temperaturas extremas que se registran”.

Desmentido de la Junta

Todos estos argumentos han sido desmentidos por la Junta en un comunicado en el que asegura que «si existe algún tipo de alarma o alerta en este ámbito es la que genera el propio sindicato, que insiste nuevamente en transmitir una imagen sesgada y distorsionada que para nada se corresponde con la realidad del sistema sanitario público».

La Junta indica que, a pesar de lo que «malintencionadamente» pretende dar a entender el sindicato, tanto los centros de salud como las ambulancias de esta zona de la provincia de Huelva, «disponen de los equipos y medios de refrigeración necesarios para hacer frente a las altas temperaturas».

La delegación de Salud ha señalado que sólo en Aracena «se han detectado incidencias en este apartado», si bien ha recalcado que no se deben a la falta de aparatos de climatización, sino a las «limitaciones de potencia de la red eléctrica del centro» que impiden su correcto funcionamiento, una situación que es prioritaria para el área de gestión sanitaria norte de Huelva y en la que «está trabajando para subsanarla».

En relación a la prevención de riesgos laborales, ha asegurado que el área sanitaria dispone de su «correspondiente servicio especializado, siendo completamente falso que en la actualidad se esté incumpliendo la normativa en este ámbito y no se realicen los exámenes de accidentes y de factores de riesgos obligatorios por ley».

La Junta quiere aclarar que la intención del área de gestión sanitaria norte de Huelva es «cubrir cuanto antes la plaza vacante en el departamento de prevención de riesgos, tal y como pone de manifiesto la convocatoria presentada, si bien ésta no se ha podido cubrir precisamente por desacuerdos entre las organizaciones sindicales, entre ellas CSIF».

La administración sanitaria ha recordado también que, tanto en esta zona de la provincia, como en el resto de la red onubense de atención primaria, existe un programa para el mantenimiento permanente de las instalaciones, con el objetivo de resolver deficiencias o desperfectos que se produzcan en las mismas, «y garantizar así la conservación de éstas y la comodidad de usuarios y profesionales».

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*