
La plaza de la Almadraba de la barriada isleña de Punta del Caimán ha acogido, como viene siendo habitual, el ronqueo de un atún de cerca de 100 kg en directo, acto con el que ha comenzado el Arráez Sotarráez. XV Encuentro de Capitanes de Almadraba que un año más, del 4 al 10 de septiembre, analizará los resultados de la temporada de atún, la importancia de la pesca de almadraba, desde lo gastronómico, lo cultural y turístico, pasando por lo técnico y la conservación de las especies y que reunirá a expertos de España, Portugal y Marruecos.
Un encuentro que este año llega con importantes novedades, como la celebración del I Pregón Atunero y la presentación de un proyecto para calar una almadraba en la costa isleña denominado ‘Almadraba Isla Cristina’ y que ya ha sido presentado en la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía.
El ronqueo ha congregado un numeroso público en esta plaza que ha querido perderse el despiece del atún, así como la posterior degustación de guisos típicos a base de atún que se ofrecieron a los presentes.
En representación de Ayuntamiento han acudido el primer teniente de alcaldevy concejal de Cultura, Francisco González y los tenientes de alcalde José Pérez y Juan Hernández, así como el presidente de la Asociación ‘Amigos del Atún’, José Antonio López, que ha sido el encargado de explicar cómo se efectúa el ronqueo o despiece del Atún al público asistente.
Capital del atún
Hasta el próximo 10 de septiembre, Isla Cristina se convierte en capital del atún con este encuentro organizado por la ‘Asociación La Muy Noble Sociedad de Amigos de Atún Thunnus Thynnus y Amantes del Vino’.
Al Ronqueo le sigue el I Pregón Atunero, el próximo día 8 tras el cual, se rendirá homenaje a los empresarios conserveros y salazoneros de la localidad, Juan Vázquez Méndez y Fidel Columé Millán; la XII Cata de Mojama para profesionales, ya el día 9, y las conferencias y ponencias del XV Encuentro de Capitanes de Almadraba, los Arráez y Sotarráez, los días 9 y 10 de septiembre en el CT Garum, unas jornadas de carácter internacional, ya que en ellas se darán cita capitanes de almadrabas de España (Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa), Marruecos y Portugal, que cuentan con una grandísima experiencia en esta ancestral forma de capturar los atunes rojos, así como un importante plantel de profesores de universidad e investigadores, especialistas en la materia.
En torno a estos encuentros se desarrollarán otras actividades, como exposiciones de distinta índole, presentaciones trabajos o proyecciones. Asimismo, se desarrollará la X Muestra Culinaria del Atún, en la que participarán, hasta el 10 de septiembre, más de cuarenta establecimientos hosteleros que ofrecerán los mejores platos y tapas elaboradas a base de atún.
Escribe una respuesta