Luz verde en el Pleno municipal a la congelación del IBI en 2017 y a la propuesta de mejorar la sanidad

Se ha leído la declaración institucional en apoyo al Puerto sobre Majarabique

Imagen del último pleno del año

La propuesta del equipo de Gobierno de congelar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en 2017 ha sido aprobada por unanimidad en el Pleno ordinario de diciembre celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Huelva, lo que permitirá que a ningún ciudadano de la capital se le suba ni un solo euro en el recibo del año que viene.

De esta forma, por segundo año consecutivo, gracias a esta iniciativa se va a poder garantizar que los onubenses no sufran ningún incremento en el recibo del IBI, a pesar de la actualización catastral llevada a cabo por el Gobierno central.

Con la obtención de luz verde a esta medida, el incremento del 4% del valor catastral de las viviendas, garajes, locales y solares de la ciudad será compensado con una reducción análoga en el tipo de gravamen de este impuesto, dando además cumplimiento al compromiso del equipo encabezado por Gabriel Cruz de hacer todo lo legalmente posible para que la ciudad tenga cada vez una política fiscal más justa y equitativa.

Asimismo, ha tenido un respaldo mayoritario, salvo con la abstención del Partido Popular, el emplazamiento al Gobierno central propuesto por el Grupo Municipal Socialista para que se facilite a las entidades locales reinvertir su superávit en 2017, sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga de los PGE.

Por otra parte, en el pleno ha sido aprobado hoy, con las abstenciones de IU y Participa Huelva, el Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Huelva, que va a estar destinado a mejorar las condiciones de trabajo de todos los empleados municipales, fomentando una cultura preventiva positiva en materia de seguridad y salud laboral.

En este sentido, hay que destacar que se trata del primero que se hace en el Consistorio de la capital desde que en el año 1996 saliera la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que obligaba a las empresas y administraciones a contar con esta hoja de ruta contra la siniestralidad laboral.

También ha obtenido esta mañana el respaldo unánime del pleno la declaración institucional de apoyo a la Autoridad Portuaria de Huelva en relación al proyecto en Majarabique, por considerar que es indispensable para el desarrollo de la economía onubense, y con el fin de seguir apoyando de forma manifiesta a una institución como el Puerto, que viene realizando una importantísima labor en la ciudad y que es seña de identidad de la capital.

Por su parte, la propuesta de Ciudadanos destinada a la adopción de un acuerdo municipal de solidaridad, apoyo, colaboración e impulso a favor de la guarda y custodia compartida ha salido adelante  tras haber conseguido el voto a favor del PSOE, PP y Mesa de la Ría,  contando con las votaciones en contra de IU y Participa Huelva.

C’s también ha logrado el respaldo de todos los grupos, menos del PP que se ha abstenido, para sacar adelante una moción destinada a fomentar la creación de un marco legal específico que regule el movimiento ‘Foodtruck’ o camiones de comida, un fenómeno que está en pleno auge en estos momentos.

En este marco, y con el voto a favor de todos los grupos, también se ha aprobado hoy en el Pleno la moción del Partido Popular  para que se lleve a cabo la creación de un servicio coordinado de mediación en la ciudad de Huelva, dependiente de los servicios sociales comunitarios, que estaría destinado a aquellas familias que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad social.

También por unanimidad se han aprobado en este pleno de diciembre la petición del PP para que se acometan mejoras en la barriada de Marismas del Odiel.

La tercera moción del PP que solicitaba el impulso de nuevas medidas destinadas a solventar las carencias  y necesidades de la sanidad en Huelva, también se ha aprobado con los votos a favor de IU, Mesa de la Ría y Participa Huelva, así como el voto en contra de PSOE y la abstención  de Ciudadanos.

Por otra parte, el Grupo Municipal de IULV-CA ha obtenido el respaldo unánime de todos los partidos a su propuesta de que se reconozca públicamente la gran figura del flamenco onubense que fue Miguel Vega de la Cruz, conocido como el ‘Niño Migué’, mediante la colocación de una estatua a tamaño natural del guitarrista en la Plaza del Niño Migue, situada en el Parque de Los Olivos, junto a la sede de la Peña Flamenca de La Orden.

Asimismo, se ha aprobado con el apoyo de todos los partidos, exceptuando el voto en contra del PP, otra propuesta de IU dirigida a reclamar la paralización de los cortes de luz a las familias con problemas económicos, exigiendo además al Gobierno la creación de una tarifa asequible a la que puedan acogerse los consumidores domésticos y, por otra parte, una  tarifa social especial para familias con bajos niveles de renta.

La moción de IU encaminada a la reactivación del Consejo Local de Medio Ambiente, modificando el reglamento y adaptándolo a la nueva normativa, en beneficio de toda la ciudad, también ha contado con el voto a favor de todos los grupos.

Siguiendo el Orden del Día, en esta sesión plenaria todos los partidos políticos han respaldado la iniciativa de Mesa de la Ría (MRH) destinada a que el Ayuntamiento de su apoyo expreso a la Plataforma Víctimas del Alvia 04155, que viene luchando por esclarecer las circunstancias en las que se produjo el accidente del tren con destino a Santiago de Compostela el 24 de julio de 2013, al tratarse del accidente ferroviario más grave de la historia de la democracia española. 

Asimismo, ha tenido respaldo mayoritario la propuesta de MRH para que el Ayuntamiento implemente un Plan de Movilidad Eléctrica, con  modificaciones en las ordenanzas para impulsar los  cargadores o electrolineras para vehículos eléctricos en garajes de edificaciones, espacios públicos, centros comerciales y zonas azules y paradas de taxis de la capital, con el fin de que Huelva pueda estar en la vanguardia de las ciudades españolas en cuanto a la implantación de una nueva movilidad más sostenible.

 PP pide a Cruz que vaya a la manifestación 

El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva ha conseguido hoy 28 de diciembre que el Pleno del Ayuntamiento de Huelva vuelva a reclamar a la Junta de Andalucía una sanidad “digna para Huelva” a través de una moción que ha sido apoyada por todos los grupos a excepción del PSOE, que ha votado en contra, y de C’s, que se ha abstenido.

La iniciativa del PP, defendida por su portavoz, Pilar Miranda, instaba a la Junta a la paralización efectiva de la fusión hospitalaria, a la recuperación de la cartera de servicios completa en los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena y a tomar medias y garantizar inversiones para que Huelva deje de ser la provincia andaluza con menos camas hospitalarias, menos recursos humanos y materiales y mayores tiempos de espera en la atención sanitaria tanto para visitas al especialista como para operaciones.

Miranda ha reprochado al PSOE que defienda a la Junta de Andalucía en vez de a los ciudadanos que, ampliamente, se manifestaron el pasado 27 de noviembre, al tiempo que ha lamentado que los socialistas, con el alcalde a la cabeza, justifiquen la interposición del recurso de la Junta de Andalucía a la sentencia del TSJA que anulaba dicha fusión o digan que se ha paralizado una fusión que, en la práctica, se mantiene.

En este sentido, ha señalado que “seguimos viendo en Huelva como se cierran camas o cómo seguimos siendo últimos de Andalucía en tiempos de espera, hechos que se han agravado desde que se puso en marcha esta fusión hospitalaria” y ha exigido a Gabriel Cruz que “tome partido de una vez por los ciudadanos de Huelva y acuda a la manifestación convocada el próximo 15 de enero como máximo representante de Huelva que es en vez de justificar y defender a un Gobierno andaluz que “mantiene a Huelva a la cola de la sanidad en Andalucía”.

Por otra parte, el Grupo Municipal del PP también ha mostrado su satisfacción por la aprobación por unanimidad  de dos mociones para que el Ayuntamiento cree en Servicio de Mediación Municipal dirigido a la personas con mayor vulnerabilidad de la ciudad, y para que se actúe en la mejora de los servicios en la barriada de Marismas del Odiel, iniciativa que ha trasladado el PP al Pleno a petición de los vecinos. Entre las actuaciones solicitadas, están, la instalación de  control semafórico en la avenida Cristóbal Colón, que se pinten los pasos de peatones en las calles interiores del barrio y que se lleve a cabo un mantenimiento constante en materia de limpieza, reposición de losas, poda de árboles y desbroce de maleza.

Así mismo, como se ha aprobado en el Pleno, el Servicio de Mediación Municipal dependerá de los Servicios Sociales Comunitarios y tendrá sede en los Centros de Servicios Sociales, para de forma coordinada, ofrecer el servicio de mediación de forma gratuita a las personas que estén en situación de vulnerabilidad social con la implicación de la Junta de Andalucía.

Por último, el Pleno también ha refrendado el nombramiento de Pilar Miranda como nueva portavoz del Grupo Municipal Popular, y la reducción del 50%  en su sueldo “para que de esta forma haya más personas del Grupo Municipal trabajando de forma liberada por el beneficio de la ciudad de Huelva”.

IU saca a flote todas su mociones

A propuesta de Izquierda Unida se va a reactivar el Consejo Local de Medio Ambiente y el artista flamenco El Niño Miguel tendrá una estatua en la barriada de La Orden. También se reclamaron medidas al Gobierno central para acabar con los cortes de luz por motivos económicos.

La iniciativa que ha defendido el Presidente del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, para reactivar y que se convoque de nuevo el Consejo Local de Medio Ambiente ha sido aprobada por unanimidad en el Pleno celebrado hoy 28 de diciembre, el último de este año. Jiménez ha señalado que “en Huelva tenemos una larga lista de retos y problemas medioambientales que se deben abordar a través de este órgano de participación ciudadana que lleva demasiado tiempo sin convocarse”. Jiménez ha añadido que “en los asuntos medioambientales que tanto preocupan y afectan a la población de Huelva no podemos permitirnos dar ningún paso atrás, sino seguir avanzando y aportando soluciones”. Y ha citado además de las balsas de fosfoyesos, la problemática de los suelos contaminados por la actividad industrial, y la proliferación de vertederos ilegales e incontrolados, «algunos de los cuales tienen materiales tan peligrosos como es el amianto”.

Al respecto, Jiménez ha recordado que en julio del año pasado se aprobó también por unanimidad una moción de IU para abordar la Declaración de los suelos contaminados que existen en Huelva “que queda pendiente de ejecutar”. Por ello y por otras cuestiones medioambientales que siguen pendientes es por lo que Izquierda Unida considera necesario que el Consejo Local de Medio Ambiente vuelva a funcionar, ya que no lo hace desde antes del año 2007.

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva también ha aprobado  por unanimidad la moción defendida por el Grupo Municipal de Izquierda Unida para que el reconocido guitarrista flamenco Miguel Vega de la Cruz, El Niño Miguel, tenga una estatua en la ciudad de Huelva, concretamente en la barriada de La Orden, en la plaza que se lleva su nombre situada en el Parque de Los Olivos. La iniciativa que ha defendido la concejala de IU, Mónica Rossi, y que parte de una propuesta ciudadana en la que un colectivo de aficionados al flamenco de Huelva lleva varios años trabajando, ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos municipales. Según la iniciativa aprobada la estatua debe levantarse en la Plaza del Niño Miguel, que fue rotulada con este nombre en 2007, precisamente donde el Niño Miguel pasaba buena parte de su tiempo, en la sede de la Peña Flamenca de La Orden, antes de fallecer en mayo de 2013.

También se han aprobado medidas contra los cortes de luz por motivos económicos. Sólo el PP ha votado en contra de esta iniciativa en la que se denuncian los numerosos abusos tarifarios de las grandes compañías eléctricas privadas que se están enriqueciendo con este mercado, a pesar de que millones de personas no tienen garantizado el suministro eléctrico para este invierno. En esta moción también se reclama que las grandes compañías eléctricas devuelvan los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en concepto de Costes de Transición a la Competencia.

C´s innova con la ordenanza del movimiento ‘FoodTruck’

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha respaldado la propuesta de Ciudadanos para crear una ordenanza reguladora del movimiento ‘FoodTruck’, «un fenómeno que está en auge en los últimos años y que, con la capitalidad gastronómica de Huelva, recalará en nuestra ciudad”*, como ha explicado el presidente del grupo municipal de C’s, Ruperto Gallardo.

“Con esta normativa establecemos un marco adecuado, incluso antes de que lleguen estos camiones ambulantes de comida a Huelva, lo que permitirá salvaguardar los intereses de los derechos de los establecimientos actuales, evitando la competencia desleal”, ha explicado Gallardo, asegurando que “es una oportunidad de negocio, de turismo y generación de riqueza, tanto para los establecimientos que ya existen como los que puedan venir”.

También el pleno ha mostrado su respaldo a la moción del grupo municipal de Ciudadanos sobre la custodia compartida de los hijos pues, como ha asegurado el presidente del grupo municipal de Ciudadanos, “entendemos que los derechos de los menores tienen que estar por encima de los de los progenitores, cuando se presenta una demanda de separación o divorcio”.

Por ello, “creemos que se deben garantizar los derechos del niño que, con frecuencia, son los grandes perjudicados, junto con los abuelos”, motivo por el que Ruperto Gallardo ha destacado que “la ley se debe poner del lado de los menores y la custodia compartida debe ser la medida más natural y razonable”. En este sentido, la propuesta de la formación naranja recoge “instar al Gobierno central a que se inicien los trámites para modificar el Código Civil y que se recoja este régimen, por defecto, «salvo en casos excepcionales, en los que será el juez quien decida, y considerando las interacciones negativas que se producen con la Ley de Violencia de Género”.

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*