
El secretario general del PSOE de Cartaya, Alexis Landero, ha celebrado «el trabajo y el compromiso» de la Diputación de Huelva con el municipio al invertir más de un millón de euros para el arreglo de la carretera de Tariquejo. Así lo ha puesto de manifiesto el también portavoz del Grupo Municipal Socialista tras mantener un encuentro con la diputada provincial de Infraestructuras, Laura Martín, para conocer de primera mano la segunda fase del proyecto de rehabilitación de la carretera HU-3402.
Según Landero, se trata de un proyecto que viene a completar el ya realizado en mayo de 2016, el cual supuso el arreglo de la salida desde Consolación hasta la primera rotonda, pasando por delante de la Ermita de Consolación y la entrada de la cooperativa hortofrutícola.
El representante socialista de Cartaya ha incidido en que el arreglo completo de esta carretera es «prioritario y muy necesario, especialmente para nuestros agricultores, ya que es la vía de acceso principal a la mayoría de los campos de cultivos. Concretamente, hacia la Cooperativa Hortofruticula Cartayfres y las empresas agrícolas del municipio”. Además, ha subrayado, «se trata de una de las vías de enlace con la autovía A-49. Por tanto, la inversión de más de un millón de euros, ha insistido, supone «una apuesta decidida del presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, por nuestro pueblo y una muestra más de la importancia que para los socialistas tiene la agricultura de nuestra provincia”.
Pla Integral de Arreglo de Caminos Rurales
El máximo representante de los socialistas cartayeros ha apuntado que esta actuación «es solo una parte para mejorar el tránsito de nuestros agricultores y el transporte de la fruta», añadiendo que «ahora falta que el alcalde independiente, Juan Polo, y la concejala de Caminos Rurales, María Isabel Pérez, actúen y sin más dilación, pongan en marcha el Plan Integral de Arreglo de Caminos Rurales que fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Cartaya a iniciativa del Grupo Socialista para que de una vez por todas la red de caminos rurales de nuestro pueblo estén en las mejores condiciones posibles”.
Se trata, ha explicado Landero, de una «reivindicación justa» y, por ello, «exigimos el cumplimiento de los acuerdos plenarios, más cuando se trata de una cuestión urgente porque los caminos se encuentran en un estado lamentable. No podemos esperar más, ya que podría suponer pérdidas para los productores agrícolas”, ha indicado.
Escribe una respuesta