Escapadas a Los Pueblos más Bonitos de España para lidiar contra el síndrome postvacacional

Valverde de los Arroyos

Septiembre es el mes ideal para recargar las pilas después del ajetreo del verano. Es el mes de las recogidas, del inicio del otoño, de la vuelta a empezar. Según explica la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España (https://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org), el descenso de las temperaturas lo convierte en una época ideal para viajar a los entornos rurales con más encanto del país, aprovechando estas escapadas para suavizar la –en ocasiones complicada– vuelta a la rutina.

Aprovechar las últimas semanas de calor en Segura de la Sierra (Jaén), conocer las fiestas patronales de Aínsa (Huesca) o disfrutar esta época del año en tranquilos municipios como Caleruega (Burgos), Vilafamés (Castellón), Valverde de los Arroyos (Guadalajara) o Viniegra de Arriba (La Rioja) son algunas de las propuestas de septiembre de esta Asociación que engloba bajo una misma marca de calidad a los municipios más bellos y mejor conservados del país

Esta Asociación, que ya engloba 79 localidades únicas, reconocidas como las más bellas de España, propone conocer sus pueblos llenos de tradición, belleza y patrimonio, asegurando que todos ellos “ofrecen algo especial”. En palabras de su presidente, Francisco Mestre,la época de finales de verano y principios de otoño es un momento ideal para viajar a estas joyas rurales poco masificadas que prometen belleza, naturaleza y desconexión”. Algunos ejemplos son:

  • Actividades para todos los gustos en Aínsa: feria, Raids de aventura o manualidades

Aínsa (Huesca) presenta un amplio catálogo de actividades para todo el mes de septiembre, comenzando con su Expo-Feria en el castillo de la localidad, que se celebra el primer fin de semana del mes. Incluye jornadas ganaderas, conciertos, comidas, subastas y degustaciones de productos. Entre el 12 y el 15 de septiembre, el municipio presenta sus fiestas patronales con música, teatro, tradiciones, programación infantil, gastronomía, artesanía y otras actividades. Sin olvidar el V Encuentro de Bolillos, que recogerá una importante muestra de esta actividad artesanal el 22 de septiembre.

Para poner el broche final a un mes de lo más activo, en la localidad se celebra el Campeonato de España de Raids de Aventura (CERA 2019), de mano de la Federación Española de Orientación, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Aragonesa de Orientación, la Comarca del Sobrarbe y el Ayuntamiento de Aínsa. Se trata de una prueba multidisciplinar en el medio natural de orientación por equipos en la que los participantes deberán completar un recorrido en el menor tiempo posible con ayuda de un mapa y con diferentes medios de progresión: BTT, kayak, trekking, rappel, barrancos, etcétera.

Ainsa

 

  • Segura de la Sierra y el Parque Natural Sierras de Cazorla: un entorno ideal para dejarse llevar

La histórica localidad jienense de Segura de la Sierra resulta un punto de partida idóneo para conocer el impresionante Parque Natural Sierras de Cazorla, un paisaje de escarpado relieve, con valles, frondosos bosques y picos de más de 2.000 metros de altitud. Se trata del parque con mayor superficie protegida de España, de 29.920 hectáreas. Además, este entorno engloba el embalse del Tranco (del río Guadalquivir), que permite realizar numerosas actividades, desde un tranquilo paseo en barca hasta tirolina.

Segura de la Sierra
  • Vilafamés, un viaje a la era rupestre

Vilafamés es una pequeña localidad de Castellón con un conjunto monumental que sorprende a todo el que lo visita. Los primeros asentamientos de esta villa tuvieron lugar hace más de 80.000 años, por lo que, además de la calidad de su gastronomía y de la belleza de sus calles, resulta un sitio idóneo para sumergirnos en el arte rupestre, no en vano esta localidad acoge el Yacimiento del Abric del Castell (Abrigo del Castillo), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en el que podemos ver pinturas rupestres.

Desde Vilafamés, se organizan visitas guiadas a este yacimiento cuatro veces al año. El próximo 28 de septiembre, el viajero dispondrá de una gran ocasión para hacer un viaje en el tiempo a la época rupestre y conocer de primera mano esta impresionante muestra artística.

  • Valverde de los Arroyos y un paseo por la chorrera de Despeñalagua

En plena provincia guadalajareña se encuentra uno de los pueblos más bonitos de la ruta de la arquitectura negra, una ruta sin duda imprescindible para los amantes del turismo rural. Estos pueblos, de cuya arquitectura Valverde de los Arroyos es un gran exponente, debe el color de sus edificios a la pizarra, roca que abunda en los alrededores. El resultado es un conjunto bien conservado de arquitectura popular, rodeado de vegetación, agua y a la sombra del Pico Ocejón.

Además, otro de sus atractivos es que se halla muy cerquita de la chorrera de Despeñalagua: un conjunto de cascadas escalonadas que conforman un espectáculo visual y natural al que se llega tras una ruta sencilla y corta, apta incluso para ir con los más pequeños.

 

  • Caleruega, avistamiento de buitres y rutas arqueológicas

Caleruega es uno de los municipios más bonitos de toda la provincia de Burgos. Un pequeño municipio que ofrece una gran riqueza, tanto arquitectónica como natural, situado en plena Ribera del Duero. Cerca de sus estrechos callejones llenos de encanto encontrarás la Plaza y el Monasterio de Santo Domingo, el Convento de los Padres Dominicos o el Torreón de los Guzmán, entre otras muchas joyas. Además, Caleruega es perfecta para hacer asimismo una serie de rutas, que permiten llegar hasta un observatorio de buitres, así como embarcarse en recorridos arqueológicos de gran interés.

  • Viniegra de Arriba y la VI Marcha de los Transhumantes

Por último y, aunque cada uno de los 79 municipios son perfectos para una escapada de septiembre, la Asociación propone una visita a Viniegra de Arriba (La Rioja), un municipio que forma parte de las Siete Villas de las Viniegras, al igual que Viniegra de Abajo, también parte de la Asociación desde este año.

Ambos pueblos merecen una visita en cualquier momento del año, pero, además, este 7 de septiembre se celebra la VI Marcha de los Transhumantes en Viniegra de Arriba. Se trata de una iniciativa de varios ayuntamientos de la zona que propone realizar un recorrido por los senderos que usaban los pastores cuando realizaban la trashumancia. Un recorrido que te acercará a los entornos naturales más interesantes del pueblo y una experiencia histórica y paisajística a no perderse.

Sobre la Asociación

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 79 localidades únicas (2019), nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la Asociación emprende tanto dentro como fuera de España.

Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.

Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:

  • El pueblo candidato debe tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 vecinos la asociación contempla solamente un casco histórico muy definido)
  • Debe contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado

Si se cumplen ambos requisitos, la Asociación llevará a cabo una comisión de calidad en la que se procederá a la deliberación, evaluación y toma de decisión final. Un pueblo solo formará parte de la red si supera los 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, existencia de un área de aparcamiento para estos, cuidado de flores y zonas verdes, tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.

La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y sigue la senda de las numerosas redes que ya operan en otros países y que constituyen la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo (Italia, Japón, Bélgica, Alemania, Rusia y Suiza). La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 79 localidades actuales.

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España asegura que una breve escapada a uno de los 79 municipios con encanto que forman parte de su red ayudaría a facilitar la vuelta a la rutina

 

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*