
El otoño comenzó ayer 23 de septiembre a las 9.50 horas peninsular, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno.
Durante todo el otoño Marte será visible al amanecer. Tras la puesta de Sol se verán Venus, Saturno y Júpiter.
El día 11 de noviembre se producirá un tránsito de Mercurio por delante del Sol que será visible en América, África y Europa. Este tránsito será visible desde España. El anterior tránsito de Mercurio tuvo lugar el 9 de mayo de 2016 y el próximo tendrá lugar el 13 de noviembre de 2032. El próximo 11 de noviembre será visible en su totalidad en Sudamérica, en América Central, el este de Norteamérica, el extremo más occidental de África y en las islas Canarias. El inicio del tránsito se podrá observar desde el oeste de Asia, Europa y África y el final desde Norteamérica y el océano Pacífico. En total el fenómeno durará 5 horas y 29 minutos.
También durante el otoño se podrán observar varios episodios de lluvia de estrellas. La primera de ellas, las Dracónidas, se producirá entre el 6 y el 10 de octubre y el máximo de observación será el día 8.
Entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre se producirán las Oriónidas, aunque su máximo de observación llegará el 18 de octubre. La tercera de las tres lluvias de estrellas será las Leónidas, que comenzarán el 7 de noviembre y terminarán el 30 de noviembre y su máximo será el 17 de noviembre.
Por último, entre el 4 y el 17 de diciembre se podrá observar las Gemínidas y será el 14 de diciembre el día de observación máxima.
Escribe una respuesta