
El incendio de Almonaster está contenido en su perímetro y no avanza, según ha comunicado el Infoca. “La inversión térmica casi ha desaparecido y tenemos ausencia de viento en la zona”.
Medios asignados durante la mañana
La delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano, activó ayer tarde el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales en su fase provincial. La delegada se trasladó ayer al Puesto de Mando Avanzado instalado en el incendio donde supervisó las labores de extinción y realojo de las aldeas afectadas.
El incendio se inició en el paraje Olivargas, próximo al kilómetro 11 de la carretera HU-7104, que permanece cortada al tráfico (sólo está abierta para trabajadores de la mina), y los operativos procedieron por prevención al desalojo por completo de los núcleos de Cueva de la Mora y Monte Blanco, en total unas 180 personas, 21 de las cuales fueron realojadas en un albergue de Almonaster la Real y el resto se fueron con familiares. Durante la madrugada también se ha procedido también al desalojo preventivo de la aldea del Villar, en total de 70 personas, 21 de las cuales han sido realojadas en el polideportivo de Zalamea la Real donde han sido atendidos por voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de El Campillo y de Minas de Riotinto.
De momento, ninguno de los desalojados podrá regresar a sus viviendas. Durante la pasada noche también se ha procedido al corte la N-435 en ambos sentidos, si bien ya se ha restablecido el tráfico en esta carretera.
Durante la pasada noche, el Plan INFOCA a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha desplegado a unos 200 profesionales entre bomberos forestales, técnicos de operaciones y extinción, agentes de Medio Ambiente, personal de logística y encargados, la dirección del Centro Operativo Provincial, técnicos del Gabinete de comunicación INFOCA, el Grupo Regional de Mando del SEIF de Sevilla, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), una Unidad Móvil de Análisis y Planificación (UMAP) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). la Unidad Médica para Incendios Forestales (UMIF) de Huelva, 10 autobombas y 6 unidades de maquinaria pesada.
El operativo desplegado esta noche ha contado con la intervención de un dron o RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que ha permitido disponer de información en todo momento, tanto de la evolución del incendio, como de los avances desarrollados durante los trabajos de extinción. Desde las 08.00 horas se han ido incorporando los primeros medios aéreos.
Escribe una respuesta