La Autoridad Portuaria de Huelva y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (CFIOT), a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), participante mayoritario de la Red Logística de Andalucía S.A., han firmado hoy un protocolo general de actuación mediante el cual el Puerto de Huelva se va a incorporar al desarrollo del Área Logística de Majarabique, junto a la que este puerto gestiona una terminal ferroviaria desde la que operan trenes de contenedores con destino a la dársena onubense. La Autoridad Portuaria de Sevilla se incorporará también a este proyecto estratégico en virtud de otro protocolo general de actuación firmado en el mismo acto con la CFIOT.
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), participante mayoritario de Red Logística de Andalucía S.A., ha firmado dos protocolos generales de actuación con la Autoridad Portuaria de Huelva y la de Sevilla para mantener una comunicación fluida sobre la evolución de los procedimientos que cada una de ellas va a realizar en el Área Logística de Majarabique.
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha resaltado “las importantes sinergias que estos acuerdos van a provocar favoreciendo tanto a estos dos puertos andaluces como al área logística de Majarabique, que se convertirá en otro gran espacio logístico de Sevilla”. En su opinión, eso será posible por su ubicación estratégica, porque tiene comunicación con los viales más importantes de la ciudad, por contar con una red de vías ferroviarias con conexión al Corredor Ferroviario del Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, por estar cerca del Puerto de Sevilla y porque las empresas van a tener acceso directo para cargar sus mercancías para transportarlas a los diferentes puertos de salida.
Carazo ha destacado “la importancia de la existencia de infraestructuras logísticas en Andalucía, tanto marítimas como terrestres, con buena conectividad entre ellas y funcionando en red”. La consejera considera que “la participación de los Puertos de Interés General del Estado ubicados en Andalucía en el desarrollo de la Red Logística de Andalucía es de gran interés para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos, siendo la participación en la sociedad una figura que consideran conveniente”. “Este es el primer paso para ello”, ha explicado la consejera.
“La existencia de infraestructuras logísticas en Andalucía, tanto marítimas como terrestres, con buena conectividad entre ellas y funcionando en red, aporta valor al territorio y a la economía, e impulsa tanto la actividad de la Red Logística de Andalucía como la del Puerto de Huelva y el Puerto de Sevilla”, ha defendido.
En la actualidad la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) tiene en servicio una terminal ferroviaria en Majarabique. Por su parte, la Red Logística de Andalucía S.A, entidad instrumental de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, tiene en proyecto el desarrollo del Área Logística de Majarabique en terrenos colindantes con la terminal ferroviaria gestionada por la Autoridad Portuaria de Huelva, por ello, ambas entidades reconocen una alta complementariedad en sus respectivas actuaciones en este territorio y coinciden en la oportunidad de analizar posibles líneas de colaboración conjunta.
La Autoridad Portuaria de Huelva ha manifestado su interés en el desarrollo del área logística que la Agencia promueve actualmente en Majarabique debido a la importantes sinergias con la terminal ferroviaria implantada en la zona, de forma que el área logística aporta un espacio especializado que puede servir de base a operadores vinculados al Puerto de Huelva, y a la vez, la Agencia tiene interés en que la terminal ferroviaria de la APH en Majarabique pueda alcanzar una integración funcional con el área logística que va a desarrollar, a fin de que las empresas que se instalen en la misma dispongan de conectividad ferroviaria desde una primera fase.
Para la Autoridad Portuaria de Huelva esta actuación es de gran relevancia dado que, con la firma de este protocolo, se genera una importante sinergia entre el área logística que va a desarrollar la Consejería de Fomento y la terminal ferroviaria que gestiona el Puerto de Huelva, de forma que se ofertará suelo logístico de primer nivel a los usuarios de nuestra terminal ferroviaria, a la vez que la terminal ferroviaria ofertará conectividad por ferrocarril a los usuarios del área logística.
Los operadores que se implanten en el área logística de Majarabique podrán despachar sus mercancías directamente en la terminal ferroviaria con destino al Puerto de Huelva y a todos sus destinos marítimos, mejorando de forma significativa la eficiencia de su logística de exportación e importación, e incrementando los tráficos del Puerto.
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto la importancia de este acuerdo y ha valorado positivamente “que después de las conversaciones mantenidas con la Junta de Andalucía, hayamos llegado a un acuerdo para que la APH se incorpore como socio a la entidad Red Logística de Andalucía”. Para Pilar Miranda “se trata de una actuación de la Junta de Andalucía que se desarrollará en terrenos colindantes con nuestra terminal ferroviaria, lo que permitirá a las empresas que se implanten en el área logística tener un acceso eficiente al puerto de Huelva a través del ferrocarril”.
Miranda ha afirmado que “este protocolo es un gran ejemplo de cómo deben cooperar y coordinarse las Administraciones y cómo deben desarrollarse las infraestructuras logísticas desde una visión de red global cooperativa, que aporte competitividad a las empresas andaluzas y haga a Andalucía más atractiva para la implantación de empresas productivas”.
En la actualidad la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) tiene en servicio una terminal ferroviaria en Majarabique y tiene entre sus proyectos la mejora de la capacidad de la línea ferroviaria Sevilla-Huelva. Por su parte, la Red Logística de Andalucía S.A, entidad instrumental de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, tiene en proyecto el desarrollo del Área Logística de Majarabique en terrenos colindantes con la terminal ferroviaria gestionada por la Autoridad Portuaria de Huelva, por ello, ambas entidades reconocen una alta complementariedad en sus respectivas actuaciones en este territorio y coinciden en la oportunidad de analizar posibles líneas de colaboración conjunta.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) ha manifestado también su interés en participar en el desarrollo del área logística que actualmente APPA promueve en Majarabique. Con la firma del presente protocolo, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende consolidar su posición de liderazgo en el sector logístico, generar sinergias entre puertos y hacer de Sevilla el gran nodo logístico de Andalucía.
El proyecto de Majarabique presenta importantes sinergias con esta actividad del Puerto hispalense ya que este área logística aporta un espacio especializado que puede servir como zona complementaria a los operadores del Puerto de Sevilla y, a su vez, APPA tiene interés en que se produzca una integración funcional de las instalaciones del Puerto de Sevilla con el área logística que va a desarrollar en Majarabique, a fin de que las empresas que se instalen en la misma dispongan de conectividad entre ambas instalaciones desde una primera fase.
Conscientes de la importancia que tienen para los puertos comerciales la existencia de nodos logísticos en el interior del territorio para un mejor funcionamiento de las conexiones y servicios con su hinterland (zona de influencia), la APS y la APH tienen previsto proponer a Puertos del Estado incorporar en sus planes de empresas partidas presupuestarias para participar en proyectos logísticos en su hinterland. De los estudios realizados se desprende que el proyecto del nodo logístico de Majarabique resulta idóneo para esta iniciativa, y su participación en él podría realizarse, entre otros, mediante la participación de ambas Autoridades Portuarias en el capital de la sociedad Red Logística de Andalucía S.A., garantizando el destino finalista de las aportaciones.
Red logística de Andalucía en su condición de entidad instrumental dependiente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, es la sociedad mercantil de titularidad pública encargada de la realización y desarrollo de las actividades encaminadas a la promoción, gestión y prestación de servicios en materia de áreas logísticas, transporte de mercancías e infraestructuras del transporte, así como de la promoción, construcción, comercialización, administración y gestión de los suelos, obras, instalaciones y servicios que componen los centros de transporte de mercancías de interés autonómico convirtiéndose en el vehículo esencial a través del que se implementan en Andalucía las políticas de la Comisión Europea para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías en la Unión.
Junta de Andalucía y Autoridad Portuaria de Huelva firman un protocolo de actuación para desarrollar esta área logística que generará grandes sinergias con la terminal ferroviaria que el puerto gestiona en la zona
Escribe una respuesta