Este programa de ayuda directa a pymes andaluzas ofrece solución al hecho de que las pequeñas empresas rurales pierden competitividad por la dificultad que tienen de adaptarse tecnológicamente a las nuevas formas de comercio y se agrava en estos tiempos de crisis sociosanitaria. El asesoramiento, formación y digitalización son herramientas claves para la situación que atraviesan hoy estas pymes, de ahí el esfuerzo del Plan de Responsabilidad de Endesa por invertir en formación y ayudas concretas. Endesa ha dotado de un presupuesto de 615.000 euros a este programa. Las pymes interesadas podrán solicitar información y registrarse en www.afammer.es o escribir a afammer@afammer.es
En una primera fase del proyecto para pymes rurales, unos 1.300 andaluces que viven en entornos rurales podrán participar en los webinar y clases online que Endesa y AFAMMER han diseñado para desarrollar competencias digitales. En una segunda, el proyecto pretende atender directamente a 32 pymes andaluzas para que implanten o impulsen sus herramientas de comercio online y puedan iniciar o incrementar su capacidad comercial ofreciéndoles todo aquello que necesiten.
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha destacado de este acuerdo que «la capacidad de la sociedad para, con agilidad, unir esfuerzos y volcar la dirección de sus proyectos hacia un foco distinto y solidario, debe ser una de esas lecciones aprendidas que han llegado para quedarse. Las pymes españolas, y especialmente las que se desenvuelven en el entorno rural necesitan nuestro apoyo más que nunca, porque de ellas está hecho el tejido que nos sostiene».
La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, agradece a Endesa la confianza para llevar a cabo este proyecto que considera será beneficioso para el medio rural porque ayudará al desarrollo y la creación de las pequeñas y medianas empresas del medio rural. «En AFAMMER estamos sensibilizadas con la necesidad de digitalización de las Pymes del medio rural», afirma.
Y destaca la experiencia de AFAMMER en la gestión de proyectos de este tipo a nivel estatal. «Hemos llevado a cabo proyectos de formación, de asesoramiento y de innovación tecnológica en las zonas rurales de España, donde además fuimos pioneras en la necesidad de introducir el e-commerce. Todos los proyectos que lideramos tienen como base la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible e integran en su desarrollo la perspectiva de género en todas sus actuaciones».
Endesa, en su compromiso con la sociedad, desarrolla desde septiembre la segunda fase del Plan de Responsabilidad Pública, dotado con 25 millones de euros, y activado cuando la emergencia sanitaria sin precedentes, generada por el Covid-19, exigía unas medidas inmediatas de ayuda en nuestro país. La inversión de doce millones de euros en la compra directa de material sanitario y las donaciones a instituciones públicas y privadas volcadas en la lucha contra la pandemia ha contribuido a paliar esa necesidad inicial acuciante. Pero ahora queda un reto igual de importante que el primero: la recuperación socioeconómica de nuestro país y la ayuda urgente a los más vulnerados y a los más vulnerables.
Para ello Endesa ha completado el diseño de la segunda fase del plan, cumpliendo lo esbozado en la presentación de la primera fase, y que se sostiene sobre dos ejes bien definidos:
Endesa Familias. La inclusión social es el objetivo, a través de proyectos de apoyo a familias en situación de vulnerabilidad en los territorios más afectados. Endesa quiere minimizar el riesgo de exclusión y para ello debe seguir ayudando a la cobertura de sus necesidades básicas. En la anterior fase del plan, casi 200.000 familias vulnerables fueron atendidas (con lo aportado por Endesa, su Fundación y los empleados a través de microdonaciones).
En esta segunda fase se tendrá en cuenta la educación como necesidad básica. Endesa trabaja para paliar la brecha digital que se abre entre niños y jóvenes de diferente entorno económico cuando la educación se convierte en virtual y se necesitan herramientas específicas para acceder a las aulas.
El empleo es otra de las necesidades más acuciantes derivadas de esta crisis por lo que la formación para acceder al mercado de trabajo es otra de las vías de ayuda del programa. Se realizarán programas para fomentar la empleabilidad en colectivos en situación vulnerable en desempleo derivado de la pandemia, a través de labores de acompañamiento, formación y desarrollo de competencias.
Endesa Activa. Reactivación económica. Medidas que propicien la reactivación del tejido empresarial español.
Asesoramiento, digitalización y apoyo económico a Pymes, el elemento base de nuestro tejido empresarial. La crisis ha dejado patente la necesidad de seguir apoyando a sectores con un alto grado de afección económica derivado de la crisis sanitaria y el confinamiento, a través de la creación de nuevas vías innovadoras de relación.
Planes específicos de reactivación local a través de colaboraciones con entidades e instituciones especialistas en el mentoring individualizado de empresas que permitan adaptarse a la situación post COVID y aseguren su subsistencia. Endesa está profundamente vinculada a zonas que necesitan, más que nunca, el desarrollo de planes concretos y adaptados a la idiosincrasia de la zona.
- De los cursos de formación para desarrollar habilidades digitales podrán beneficiarse 1.300 andaluces, mientras que 39 pymes recibirán también las herramientas necesarias para mejorar o implantar el e-commerce y así hacer frente no solo a las consecuencias que ha dejado la pandemia mundial, sino también poder afrontar el mundo digitalizado actual.
- El programa, dotado con más de 600.000 euros, se enmarca en el Plan de Responsabilidad Pública que Endesa puso en marcha, el pasado mes de marzo, para ayudar en la lucha contra el Covid-19 y, actualmente, se centra en la recuperación económica y social del país.
Sobre Endesa
Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado desde la generación hasta la comercialización y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la descarbonización de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la electrificación de la economía y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 10.000 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.
Escribe una respuesta