Aracena, Aroche, Serpa y Moura promocionan la Ruta y el Festival del Territorio Hospitalario

Presentación del vídeo promocional de la Ruta y el Festival del Territorio Hospitalario

Aracena, Aroche, Serpa y Moura comparten un pasado común, que estos cuatro municipios, de uno y otro lado de la frontera, han querido poner en valor y usar como medio para estrechar las relaciones, la cooperación, y el desarrollo socioeconómico y cultural de un territorio que incluye la Margen Izquierda del Guadiana, parte del Alentejo portugués, y la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la parte española.

Desde 2019 a 2022, a través de las subvenciones de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, destinadas al fomento de la cooperación transfronteriza en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, los municipios de Aracena, Aroche, Serpa y Moura se han embarcado en un proyecto conjunto que, en base a su historia medieval común, potencia las relaciones transfronterizas y pone en valor sus recursos históricos para crear una nueva ruta turística. Una iniciativa de turismo cultural transfronterizo que nos hace partícipes de un periodo crucial de la historia de este territorio del Suroeste Ibérico, realizando un viaje en el tiempo al medievo.

Los proyectos desarrollados hasta la actualidad en relación a la Ruta del Territorio Hospitalario, cuyo nombre se debe a que fue la Orden del Hospital de San Juan la responsable de la conquista y/o administración de este territorio, han sido la creación de la Ruta Turística y Cultural ‘Ruta del Territorio Hospitalario’, edición de folleto-guía de la Ruta, creación del Festival del Territorio Hospitalario (que incluye los eventos culturales de la Muestra de Música Antigua de Aracena, La Noche de las Velas del Castillo de Aroche y la Feria Histórica de Serpa), la creación de la app turística de descarga gratuita ‘Turismo en la Raya’ y la edición de tres vídeos de promoción turística de la Ruta del Territorio Hospitalario y del Festival del Territorio Hospitalario presentados este jueves, 22 de septiembre, en Aroche.

Los tres vídeos han sido presentados en Salón Llanos de la Belleza del Hotel Casa Palacio Conde del Álamo, con la asistencia del alcalde de Aroche, Antonio Muñiz, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Aracena, Ana Torres, y el presidente de la Cámara Municipal de Serpa, João Efigénio Palma.

Estos videos podrán ser presentados en ferias de turismo, como FITUR, donde se tiene previsto realizar una presentación oficial, así como en otras ferias o eventos vinculados al turismo, además de en las oficinas de turismo, etc. Los audiovisuales acercan la realidad de la ruta a los potenciales visitantes, pero también permite un mayor grado de conocimiento de este territorio por las poblaciones locales.

Muñiz ha calificado de muy atractivo el proyecto, por la diversidad cultural y geográfica de todo el espacio que abarca la margen izquierda del Guadiana, que contrasta con el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Un ejemplo, es el referido por el alcalde portugués, João Efigénio Palma, “el Cante Alentejano, una manifestación cultural que es Patrimonio de la Humanidad”.

Torres ha destacado la positiva repercusión del proyecto y su continuidad en el tiempo, “son pasos que vamos dando para seguir apostando por este territorio que tiene mucho futuro”. El resultado del proyecto ya se está viendo, “hay un flujo de turismo importante entre ambos países, siendo lo más tangible”, ha afirmado Torres. “Es una satisfacción que a la Oficina de Turismo de Aracena lleguen turistas portugueses con el folleto del Territorio Hospitalario en sus manos y dispuestos a visitar nuestro patrimonio”, ha apostillado.

En 2022, se han vuelto a solicitar dos nuevos proyectos. Por parte de Aracena, la IV edición del Festival del Territorio Hospitalario y por parte de Aroche la colocación de unos tótems interactivos en las oficinas de turismo o centros de interpretación de los castillos con la idea de facilitar la información de la Ruta y el Festival a los visitantes.

Otras acciones del proyecto han sido las visitas y reuniones de los representantes políticos, de los técnicos municipales, así como visitas guiadas a las poblaciones de los cuatro municipios, para fomentar el conocimiento y relaciones, así como conferencias impartidas por medievalistas de prestigio para garantizar el trasvase de conocimiento a la población.

La Ruta se presentará además este fin de semana en el Congreso Internacional Cultural de Frontera y Patrimonio que se desarrollará conjuntamente en los municipios de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, organizado por las Universidades Pablo de Olavide de Sevilla, Évora y Algarve, así como otras instituciones.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*