Los puertos de interés general movieron 42,5 M de Tm en febrero, un 3,3% menos que en el 2022

A pesar de que la bajada de los tráficos Huelva subió (+12,3%)

A pesar de que la bajada de los tráficos Huelva subió (+12,3%)

Los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado, movieron 42.495.401 toneladas, lo cual ha supuesto un descenso del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año son ya 86,8 millones de toneladas, y una reducción del 4,4% respecto al mismo período del año anterior.

A pesar de que la bajada de los tráficos ha repercutido en prácticamente la mitad de las Autoridades Portuarias, ha habido algunas de ellas que en el total anual experimentan incrementos sustanciales como Marín y Ría de Pontevedra (+39,7%), A Coruña (+29,4%), S.C. Tenerife (+22,8%), Huelva (+12,3%) o Ceuta (+10,3%).

Igualmente, por forma de presentación, la mercancía general, la más numerosa con algo más de 19,8 millones de toneladas, ha caído un 6,9% debido al menor movimiento de productos siderúrgicos, químicos y materiales de construcción.

La industria del automóvil, con una importante repercusión en la economía española, sigue recuperando presencia en el movimiento de mercancías en los puertos. Así, si al cierre del año 2022 se habían movido 2,7 millones de unidades con un incremento del +13,2%, en el mes de febrero sigue la tendencia con 260.847 unidades (+26,1%), y el total anual totaliza 505.481 unidades movidas y un crecimiento del +32,7%.

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso por millones de toneladas movidas con 14,6 millones, crecieron el +4,7% propiciado, principalmente, por los incrementos del gasoil (+13,9%) y el fueloil (+9,3%).

Los graneles sólidos, con 7,07 millones de toneladas, descendieron el 4,7% debido, principalmente al descenso de movimiento de minerales, aunque, curiosamente, el movimiento de carbón creció un 85%, superándose los 4,1 millones de toneladas en el total anual.

El tráfico total de pasajeros, de línea regular y cruceros, superó los 1,8 millones, con un incremento del +49,2%, aunque en el caso de los cruceristas, con 545.270 millones de pasajeros, el crecimiento ha sido del +162,6%.

Finalmente, el número de buques que pasaron por los puertos españoles se incrementó un 4,5% hasta superar los 10.470 buques mercantes, totalizando 22.100 en lo que va de año.

  • Los graneles líquidos con 14,6 millones de toneladas (+4,7%) mantienen el pulso.
  • El movimiento de vehículos nuevos crece un +26,1%, superando las 260.800 unidades
  • El tráfico de pasajeros, 1,82 millones de personas (+49,22%), avanza hacia la completa normalización.

 

El tráfico de los puertos modera su caída al 4,4% en febrero

A pesar de la caída, el dato de febrero supone una moderación en el ritmo de desaceleración de la actividad, ya que en enero el retroceso fue del 5,3%, según los datos de Puertos del Estado.

El descenso en el movimiento de mercancías en los puertos españoles se comenzó a registrar el pasado mes de agosto, en línea con el comportamiento del comercio a nivel global y como consecuencia del alza de los tipos de interés y la incertidumbre respecto a la economía.

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*