Los salarios subieron un 2,1% en 2021, el mayor alza desde 2018, según el INE

La hostelería, por su parte, elevó sus salarios un 1,4%

Los salarios subieron un 2,1% en 2021, su mayor alza desde 2018, cuando se dispararon un 5,6%, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.

De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.

El avance salarial del 2,1% registrado en 2021 contrasta con la caída del 0,6% que experimentaron los salarios en 2020, año del inicio de la pandemia del Covid.

La ocupación es una de las variables que más influye en el precio de la mano de obra. En 2021 los mayores aumentos del IPT se dieron en los grupos Técnicos; profesionales de apoyo (3,1%) y Directores y gerentes (2,9%).

Por su parte, los menores ascensos se registraron en Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores (0,6%) y Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores; ocupaciones militares (1,2%).

Los datos del IPT muestran que el salario subió en 2021 tanto entre las mujeres (+2,3%) como en los hombres (+1,9%), aumentó un 3% entre los contratados de manera temporal y un 1,9% en los indefinidos, y creció en todos los grupos de edad, especialmente entre los trabajadores de 25 a 34 años (+2,4%).

Las actividades económicas que presentaron los mayores incrementos salariales en 2021 respecto a 2020 fueron otros servicios (+4,4%), construcción (4%), Administración Pública (+3,7%), suministro de agua (+3,1%) y comercio (+2,5%).

La hostelería, por su parte, elevó sus salarios un 1,4%, y suministro de energía fue la única actividad que recortó sueldos respecto a 2020, con un descenso del 4,4%.

Según el tipo de jornada, el IPT aumentó un 2,2% en los trabajadores con jornada a tiempo
completo y un 1,6% en los que tenían jornada a tiempo parcial. Por tipo de contrato, el IPT
subió un 1,9% en los indefinidos y un 3,0% en los temporales.

Analizando los precios del trabajo por ocupaciones, los operadores y montadores de instalaciones y maquinaria fueron los que experimentaron el menor alza salarial, con un incremento del 0,6%, seguidos de los trabajadores de los servicios de restauración y ocupaciones militares (+1,2%).

En el otro extremo, los mayores avances salariales los registraron los técnicos y profesionales (+3,1%) y directores y gerentes (+2,9%).

Por grupo de edad, el sueldo subió en todos los grupos de edad en 2021. El mayor aumento se dio en la franja de 25 a 34 años (+2,4%), seguido del grupo de 35 a 44 años (+2,3%) y de los de 45 a 54 años (+2,2%). La subida más moderada se registró entre los menores de 25 años (+1,1%).

Respecto a la nacionalidad, el IPT registró un aumento del 2,0% para los trabajadores con
nacionalidad española y del 3,5% para los de nacionalidad extranjera.

Por CC AA

En 2021 todas las comunidades autónomas elevaron los salarios, especialmente Castilla-La Mancha (+3,5%), Extremadura (+3,1%), y Canarias y Aragón, ambas con avances del 2,6% respecto a 2020.

Los incrementos salariales más moderados se dieron en Murcia (+0,5%) u em La Rioja, Navarra, Galicia, Cataluña y Asturias, todas ellas con un aumento del 1,5%.

Los trabajadores temporales cobraron un 3% más que en 2020 y el incremento salarial de los extranjeros casi duplicó el de los españoles

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*