
La Asociación Española de Consumidores (Asescon) ha pedido a los Gobiernos Europeos que «frenen» al Banco Central Europeo (BCE) tras el anuncio este jueves, por parte de su presidenta, Christine Lagarde, de subir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, el nivel más alto en 20 años.
Asescon recuera que ya ha solicitado en varias ocasiones que no se procediera a las últimas subidas «habida cuenta de la contención de la inflación en España» y advierte que el BCE «prima la recuperación de otras economías en detrimento de la española».
«Hoy nuevamente se ha producido una decisión del Banco Central Europeo muy perjudicial para las familias y empresas españolas. Se trata de la subida de los tipos de interés, una cuestión sobre la que ya nos habíamos manifestado en diferentes ocasiones en contra, en tanto que, las subidas desproporcionadas del IPC se ha paralizado en España y no es necesario enfriar la economía tal y como se ha venido haciendo este año por parte del Banco Central Europeo», indica la organización de consumidores.
Esta subida, asegura, «supone un nuevo endurecimiento de las condiciones económicas de las familias españolas en tanto que conllevará un elevado pago de las hipotecas, a la vez que influiría negativamente en la concesión de los nuevos préstamos hipotecarios, con unas estadísticas de compraventa de viviendas por los suelos, dado este endurecimiento de las condiciones».
Asescon entiende que puede haber una inflación elevada en otros países europeos pero, en el caso de España, «estamos viendo cómo ésta se ha ido moderando y seguir subiendo los tipos de interés supone un grave perjuicio económico para los españoles. En base a ello, entendemos que debe darse una solución diferenciada para los países con menores tasas de inflación».
Hay que tener en cuenta que el BCE comenzó a subir sus tipos de interés en julio del año pasado y desde entonces los ha incrementado en nueve ocasiones consecutivas hasta la cifra actual del 4,5%.
Esta decisión del BCE, a juicio de Asescon, afecta también a las empresas que, «a medio plazo, repercutirán este endurecimiento de sus préstamos y pólizas de crédito al precio que paguen los consumidores».
Miguel A. Ruiz, presidente de la Asociación Española de Consumidores pide al Gobierno de España y al resto de Gobiernos de la UE que «frenen» esta situación y «se acabe con esta situación de ahogo. Una respuesta clara y contundente que debe ofrecerse y que mejore la vida de los ciudadanos».
Escribe una respuesta