Las exportaciones de Huelva a EEUU crecieron un 41% en 2022, hasta los 13 millones de euros, si bien en la provincia andaluza que menos ventas realizó a ese país, de acuerdo a los datos ofrecidos por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía.
Lidera Sevilla las ventas a EEUU, con 445 millones de euros, el 44% del total de la factura de Andalucía, y un ascenso del 43%. En segundo puesto se encuentra Málaga, con 217 millones, el 21,1% del total y una subida del 57%, la tercera mejor de las provincias; le sigue Córdoba con 205 millones, el 19,9% del total de ventas, y un descenso del 6,5%; y Granada con 59 millones, y una subida del 61%, la segunda mejor subida.
En quinto puesto, Cádiz, con 48 millones de euros y un descenso del 17%; seguida de Jaén con 25 millones y bajada del 27,9%; Almería con 14,8 millones, que experimenta la mejor subida con casi el doble de ventas gracias a un incremento del 96%; y, por último, Huelva, con 13 millones y una subida del 41%.
Asimismo, en los primeros diez meses de 2023, aunque la crisis del aceite ha afectado a la factura exportadora agroalimentaria andaluza en el mercado norteamericano, sigue siendo el producto más vendido, con un total de 442 millones de euros (-11,9%) y concentrando el 58% del total de las ventas. Le siguen, en el periodo de enero a octubre de este año, las preparaciones de hortalizas, con unas exportaciones que suman 112 millones de euros, el 14,6% del total, y un ascenso del 3,8%.
Andalucía se convierte en la comunidad líder nacional en este destino, con el 35% de las ventas totales, y es la región que más aporta al crecimiento de las exportaciones españolas (+25,1%) con el 9,1% en 2022. Asimismo, Andalucía, en los primeros diez meses del año, se mantiene como líder nacional en EEUU con el 32% del total de ventas agroalimentarias españolas muy por encima de Cataluña (14,3%) con unas ventas por valor 766 millones de euros, un 11,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido fundamentalmente a la caída del aceite de oliva (-11,9%) por la bajada de producción y altos precios.
El agro andaluz confirma su estrategia de diversificación de mercados, ya que Estados Unidos es su primer destino no europeo, con unas ventas récord de 1.026 millones de euros y un alza del 26,1% interanual en 2022, donde la comunidad además es líder nacional, con el 35% de las ventas totales, muy por encima de la segunda exportadora, Cataluña, con el 15,3% de las ventas. Andalucía, además, vende nueve veces más productos agroalimentarios de los que compra a Estados Unidos, lo que se refleja en un superávit comercial de 936 millones de euros.
El aceite de oliva es el producto más vendido de Andalucía a Estados Unidos y concentra el 56% del total de las exportaciones, con ventas de 577 millones de euros y una subida del 27,5%, que se desglosa del primer capítulo más exportado, las grasas y aceites con 704 millones de euros, y una subida del 30%. En segundo lugar, se encuentran las preparaciones de hortalizas, con 128 millones de euros y un alza del 6,6%; le siguen los pescados y crustáceos con 43 millones y subida del 19%; las preparaciones de cereales, con ventas de 36 millones y la mejor subida del Top10 con un alza del 95% en la factura; y las hortalizas, con 33 millones de euros y subida del 79%, la segunda mejor subida entre los diez primeros capítulos exportados.
Escribe una respuesta