
En los últimos 12 meses, el paro bajó en Andalucía en 34.858 personas (-4,75%), encadenando descensos consecutivos desde mayo de 2021. La comunidad registró la mayor bajada, en términos absolutos, del conjunto del país, donde el paro bajó en 135.257 personas (-4,73%) y aporta uno de cuatro parados menos en España en el último año.
El paro mensual andaluz descendió principalmente en los servicios (10.779 parados menos, -2,21%), impulsado por las contrataciones de Semana Santa y del sector hostelero, aunque también se registraron descensos en la agricultura (840 personas menos, -1,92%) y en la industria (435 personas menos, -1,13%). Por su parte, el paro se incrementó en el colectivo sin empleo anterior (622 parados, 0,78%) y en la construcción (58 parados, 0,09%). En el último año, el paro descendió en todos los sectores: agricultura (-14,27%), industria (-7,10%), colectivo sin empleo anterior (-5,74%), servicios (-3,71%) y construcción (-2,48%).
Por sexos, el paro bajó el pasado mes de marzo un 1,37% en los hombres y un 1,74% en las mujeres. Respecto a marzo de 2023 bajó un 4,81% en el colectivo masculino y un 4,70% en el femenino.
Por edades, el paro descendió un 1,72% en los menores de 25 años, un 2,70% en el colectivo entre 25 y 44 años, y un 0,81% en los mayores de 45 años. En el último año, descendió un 4,56% en el caso de los menores de 25 años, un 7,65% en el grupo de entre 25 y 44 años, y un 2,67% en los mayores de 45 años.
Datos provincializados
El paro bajó el pasado mes en todas las provincias, encabezadas por Huelva (-3,87%), seguida de Málaga (-2,31%), Granada (-1,72%), Cádiz (-1,40%), Sevilla (-1,34%), Almería (-1,02%), Córdoba (-0,81%) y Jaén (-0,66%). Con respecto a marzo del año anterior, el paro descendió un 7,13% en Almería, un 6,92% en Huelva, un 6,76% en Jaén, un 5,52% en Cádiz, un 4,73% en Málaga, un 4,60% en Córdoba, un 3,32% en Granada y un 3,06% en Sevilla.
Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en marzo 241.799 contratos, lo que representa un descenso del 2,59% con respecto a febrero y del 16,42% frente a marzo de 2023.
Seguridad Social
En cuanto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, marzo se cerró con un récord, tras el incremento de 47.939 cotizantes (1,43%) respecto al mes anterior, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.399.317 personas, mientras que en España el aumento fue de 193.585 personas (0,93%). Andalucía fue la comunidad que lideró el crecimiento de la afiliación en el conjunto del país en marzo, aportando el 24,76% de los nuevos empleos creados en España.
En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 65.312 cotizantes, un incremento del 1,96%, por lo que es la tercera comunidad en la que más ascienden los afiliados en el conjunto del país, que registra un incremento de 525.414 cotizantes (2,58%) en el último año.
Autónomos
En marzo, Andalucía alcanza un nuevo récord en el número de trabajadores autónomos, manteniendo el liderazgo nacional, tras el aumento de 3.217 personas (0,6%), lo que sitúa el número total en 576.414 personas. En el conjunto de España, aumentan los trabajadores por cuenta propia en 15.434 personas afiliadas, lo que supone un 0,5% más. El número total nacional de la RETA se sitúa en 3.352.950. La comunidad aporta uno de cada cinco nuevos autónomos del país en este mes (un 20,84%).
Con respecto al mes de marzo de 2023 contamos con 10.501 autónomos más, un 1,9% de incremento. En España, el número de autónomos subió en los últimos doce meses en 30.715 personas. Andalucía sigue liderando a nivel nacional el crecimiento en el número de trabajadores por cuenta propia.
Escribe una respuesta