Gestor de banca privada, perfil mejor pagado del sector financiero con hasta 100.000€ anuales

Los perfiles profesionales con mayor remuneración del sector bancario (gestores de banca privada) cuentan con un sueldo que se sitúa entre los 41.000 y 100.000 euros brutos al año

Los directores de una oficina comercial en Madrid cuentan con una remuneración media de 69.500 euros brutos al año, mientras que en Barcelona es de 64.500 euros

En el informe se destaca que los gestores de banca privada tienen una compensación de hasta 100.000 euros brutos al año. Estos datos reflejan la remuneración para profesionales con una trayectoria consolidada de al menos seis años, y se basan en análisis de los mercados de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, A Coruña, Sevilla, Málaga y Zaragoza.

En Madrid, Coruña, Sevilla y Bilbao, los gestores de banca privada disfrutan de los salarios más altos del país para este perfil profesional, con ingresos que oscilan entre los 62.000 100.000 euros brutos al año. Por su parte, Málaga se coloca también entre las cuatro ciudades españolas con los gestores de banca privada mejor remuneradoscon un salario promedio de 67.500 euros brutos anuales y con un rango salarial que se sitúa entre los 57.000 y 78.000 euros.

El sector financiero es uno de los que presenta remuneraciones más elevadas y dentro de esta actividad destacan las remuneraciones de los gestores de banca privada”, señala Ariana Pons, industry leader del sector bancario de Randstad.

Nivel salarial de posiciones de banca. A partir de seis años de experiencia y cifras en miles. Fuente: Randstad Research

En Zaragoza, la remuneración que reciben los gestores de banca privada varía entre los 60.000 y 80.000 euros brutos al año, con una media de 70.000 euros. En Barcelona, por su parte, la remuneración promedio para los gestores de banca privada se sitúa en los 62.000 euros brutos anuales.

Por el contrario, Valencia destaca por ofrecer los salarios más bajos en comparación con el resto, con un rango salarial que va desde los 41.000 hasta los 46.000 euros brutos al año, y una remuneración promedio de 43.000 euros en el caso de un gestor de banca privada.

Director de oficina comercial

Respecto a otras posiciones, Madrid es la ciudad donde el director de una oficina comercial tiene una remuneración más elevada, con 69.500 euros brutos al año, una cifra surgida de una horquilla de entre 62.000 euros y 77.000 euros. Tras Madrid, se sitúa Barcelona (64.500 euros), Bilbao (64.500 euros), Zaragoza (62.500 euros), Sevilla (59.000 euros), A Coruña (59.000 euros), Valencia (57.500 euros) y Málaga (55.000 euros).

Nivel salarial de once sectores

El Informe Tendencias Salariales 2024 recoge un incremento medio para el mercado laboral español de entre el 2% y el 3,5% para este año. El estudio analiza datos sobre remuneración en ocho importantes localizaciones geográficas, identificando diferentes bandas salariales para más de 250 posiciones relevantes en once sectores y áreas profesionales. En el análisis, destaca que todas las actividades verán aumentado su nivel salarial, aunque las alzas serán en líneas generales moderadas.

Entre las profesiones que han experimentado mayores incrementos se encuentran el retail o los servicios a empresas, como marketing, ventas, finanzas y recursos humanos, que han registrado revisiones salariales por encima del 3% para aquellos profesionales con más de seis años de experiencia. También han marcado incrementos de este entorno aquellos trabajos relacionados con la banca y el sector asegurador, así como las ingenierías.

  • Madrid, Coruña, Sevilla y Bilbao son las ciudades españolas donde los gestores de banca privada cobran más, con una media de 81.000 euros anuales
  • Valencia se destaca por ser la ciudad española con los salarios más bajos para los gestores de banca privada en España, con una media de 43.000 euros brutos anuales
  • Los directores de una oficina comercial en Madrid cuentan con una remuneración media de 69.500 euros brutos al año, mientras que en Barcelona es de 64.500 euros
  • El informe Tendencias Salariales 2024 recoge un incremento medio para el mercado laboral de once sectores o actividades profesionales de entre el 2% y el 3,5%

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*