La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha notificado una alerta a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ASEAN) relativa a la presencia de Listeria Monocytogenes en diferentes productos cárnicos de la marca El Capellán, fabricada en la localidad sevillana de Constantina.
Como consecuencia de las actuaciones de control oficial llevadas a cabo en la investigación de un caso de listeriosis y en aplicación de los protocolos de investigación vigentes en Andalucía, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha tenido conocimiento de resultados de detección de Listeria por encima de los límites legales establecidos en embutidos crudos curados, además de medidas de gestión del peligro de listeria insuficientes relacionadas con el etiquetado y procesado de esos alimentos.
En consecuencia, para mantener un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores y aplicando el principio de precaución se ha decidido retirar del mercado los productos afectados y comunicar la alerta a las autoridades nacionales al estar implicadas otras comunidades autónomas.
Por tanto, se ha procedido a la inmovilización y retirada del mercado del chorizo ibérico, chorizo ibérico picante, chorizo de venado, chorizo de venado picante, chorizo de jabalí, salchichón ibérico, salchichón de venado, chorizo ibérico de patata, morcilla ibérica, morcilla ibérica de patata, morcilla ibérica achorizada y morcilla ibérica de patata picante de la marca El Capellán.
De acuerdo con las actuaciones realizadas hasta el momento, los productos han sido distribuidos en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y País Vasco. En concreto, con la información disponible a esta fecha, estos han sido distribuidos en las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla, así como en Ciudad Real, Madrid, Barcelona, Álava y Zaragoza, correspondientes a los lotes 46/24, 47/24 y/o 48/24.
Las investigaciones continúan en curso en el establecimiento elaborador de estos productos. A medida que exista nueva información relevante se irá actualizando, por lo que no se descarta la implicación de nuevos lotes a futuro.
Esta información ha sido trasladada a través de la red de alerta alimentaria SCIRI a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y a los servicios de control oficial de estas comunidades autónomas, con el objetivo de que se verifique la retirada efectiva de los productos afectados de los canales de comercialización.
Escribe una respuesta