El compositor onubense Abel Moreno, galardonado con la Medalla de Andalucía

Abel Moreno

El compositor onubense Abel Moreno Gómez, ha sido galardonado con la Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras, la máxima distinción que concede la Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno, reunido este lunes, ha dado a conocer todos los premiados con estas distinciones que se entregarán en la ceremonia oficial del Día de Andalucía, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de Febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Así, el Consejo de Gobierno ha acordado los nombramientos del futbolista Jesús Navas González y de la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research, Pilar Manchón Portillo, con los títulos de Hijo Predilecto e Hija Predilecta de Andalucía.

El resto de las distinciones serán para el presidente de EY España, Federico Linares, y el músico Abel Moreno (Medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras); el cantante Pablo Alborán, la cantante y presentadora de radio y televisión María del Monte y la cantante y actriz Karina (Medallas de Andalucía de las Artes); la nadadora paralímpica Anastasiya Dmytriv (Medalla de Andalucía del Deporte); el Pueblo Gitano (Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia); el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y la compañía de distribución Grupo El Jamón (Medallas de Andalucía de la Economía y la Empresa); la fundadora de la Fundación Poco Frecuente de enfermedades raras, María del Mar García Beltrán, y la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Casiana Muñoz (Medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud); la vicepresidenta de Amazon, Carmen Nestares, y la compañía de moda Scalpers (Medallas a la Proyección de Andalucía); la investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz Carmen Morales-Caselles (Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental); y el humorista y presentador Manu Sánchez (Medalla de Andalucía a los Valores Humanos).

Abel Moreno

Nacido en Encinasola (Huelva) en 1944, da sus primeros pasos en la música con su padre Manuel Moreno, director de la Banda de la localidad. En 1962 ingresa como músico en la Academia de Infantería de Toledo. En 1963 pasa a la banda de la Academia General de Zaragoza, ciudad donde en su Conservatorio estudia Piano, Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición y Musicología, entre otros, siendo sus profesores Víctor Bueno, Jesús Gutiérrez y Pilar Bayona.

En 1975 ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores Músicos del Ejército, habiendo tenido destino en las Músicas siguientes: Gobierno Militar en Zaragoza, Gobierno Militar en Algeciras, División de Montaña en Pamplona, Soria 9 en Sevilla y Regimiento Inmemorial del Rey nº 1 en Madrid.

Entre las condecoraciones militares que posee cabe destacar la Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar, una al Mérito Naval, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, Operador de Honor del Arma de Ingenieros y varias Menciones Honoríficas. Entre las Civiles: Medalla de la Cruz Roja, Premio a la Música de los Toros en Francia, Premio Ciudad de Sevilla, Premio Demófilo de la Fundación Machado, Saeta de Oro de la COPE, Medalla de la Sociedad General de Autores de Francia, Llave de Oro de la SGAE, Medalla del Congreso Europeo, Medalla de las Artes y la Cultura de la Ciudad de Huelva y Medalla de Oro de la provincia de Huelva, El Llamador de Canal Sur, Onubense del Año 2022, ‘Alma de Andalucía’ de FECACE, Premio de las Capas Pardas en Zamora, Premio taurino ‘La escalera del éxito’, Bandera de Andalucía en 2024.

Está considerado el más prolífico compositor de marchas procesionales de España, habiendo compuesto más de 150 temas dedicados a toda la Semana Santa española. En Francia se le conoce como el «Rey del Pasodoble», ya que la mayoría de los toreros tienen un pasodoble compuesto por él y la mayoría de los que se interpretan en las plazas de toros del vecino país son suyos. En Sudamérica se le conoce como «El Torero de la Música».

Todas sus composiciones de música sinfónica, marchas procesionales, marchas militares y pasodobles están grabadas discográficamente por las mejores bandas y orquestas de España y Europa. Sus temas han sido elegidos para poner música a diferentes películas en todo el mundo, entre ellas Alatriste, siendo el compositor de banda a nivel internacional que más temas tiene grabados.

Entre sus composiciones cabe destacar la Rapsodia Militar Española, dedicada a su Alteza el Príncipe Felipe, hoy Rey Felipe VI; Tríptico Sevillano; Himno de Huelva; la cantata Poema de Eloy Gonzalo; y la obra cumbre de la Semana Santa La Madrugá, esta última interpretada actualmente en todo el mundo.

Ha sido el primer inspector de las Bandas y Músicas del Ejército y primer director de la Escuela Militar de Música del Ministerio de Defensa. Tiene rotulada con su nombre una calle en Magallón (Zaragoza), Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Encinasola (Huelva), donde tiene el «Museo de la Música», en el que se puede ver toda su vida Músico-Militar y artística, siendo a la vez el centro más completo de documentación de partituras antiguas y originales para banda.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*