
UPA-Huelva ha podido constatar de primera mano cómo las fresas de Huelva en grandes superficies y fruterías de Bruselas se están vendiendo entre 17 y 18 €/Kg frente a los 2,20 € que recibe el agricultor. Para la organización agraria, «este es un claro ejemplo de cómo la especulación con los precios de origen llega al mismo corazón de Europa y la asignatura pendiente que tiene la UE con los agricultores y ganaderos de la provincia de Huelva para que se respeten los precios justos en origen».
La campaña #YoComoFresasDeHuelva hizo parada en Bruselas este miércoles para llevar del corazón de Huelva al parlamento europeo las fresas de Huelva reivindicando su mensaje de “Sanas, Seguras y Sostenibles”. En esta parada, el secretario general de UPA-Huelva, Manuel Piedra, estuvo acompañado de eurodiputadas, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, la Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán y del secretario general de UPA, Cristóbal Cano.
En este acto se repartieron más de 1.600 tarrinas de la variedad Marisma (autóctona de la provincia de Huelva) entre los presentes en el Europarlamento y visitantes. Esta variedad, creada por la empresa Fresas Nuevos Materiales (FNM), líder nacional en la investigación de nuevas variedades de fresa, es un ejemplo de I+D de la provincia de Huelva y un ejemplo de independencia de los agricultores onubenses frente a las amenazas comerciales y aranceles de terceros países.
La parada en Bruselas constituyó una puesta en valor del trabajo de los agricultores de la provincia de Huelva que «han sido damnificados en estos días pasados de los tornados que han arrasado con explotaciones de frutos rojos generando numerosos daños. Su esfuerzo, su dedicación, trabajo y resistencia y su capacidad de resurgir son un ejemplo para todos». Así lo quiso resaltar el secretario general de UPA-Huelva en sus mensajes a los europarlamentarios y medios de comunicación presentes.
Asimismo, UPA-Huelva ha querido aprovechar la ocasión de su estancia en el corazón donde se toman muchas de las decisiones que afectan a los agricultores y ganaderos de la provincia de Huelva, para trasladar iniciativas que salvaguarden la calidad y que se respete un precio justo para los agricultores ganaderos. Un ejemplo de ello fue la reunión mantenida por UPA-Huelva junto con la Diputación de Huelva (de la mano de su presidente) con la COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas), que representa a más de 22 millones de agricultores europeos y sus familiares en un esfuerzo combinado con sus miembros para promover los mejores intereses del sector agrícola entre las instituciones de la UE.
En esta reunión la organización agraria propuso el inicio de gestiones para la inclusión de la bandera de la UE en los alimentos producidos dentro de la Unión como símbolo del respeto a las normas europeas de seguridad alimentaria, calidad y respeto al medio ambiente y de cara a que las personas consumidoras tengan una referencia rápida y fácil para identificar que están adquiriendo un alimento producido dentro de la UE frente a otros provenientes de terceros países.
Escribe una respuesta