IU denuncia que la Junta «abandona a su suerte a 1.348 niños onubenses con trastornos en el desarrollo”

Marcos Toti, diputado provincial de la Izquierda de Huelva

El diputado provincial de la IU (Izquierda Unida, Verdes Equo, Podemos, Iniciativa) Marcos Toti, ha alzado la voz este martes en defensa de los “1.348 niños y niñas onubenses con trastorno en el desarrollo que no son atendidos por la Junta de Andalucía y que es otro ámbito más en el que Moreno Bonilla deja a la provincia a la cola de Andalucía”.

Por ello, ha registrado una propuesta para su debate en el Pleno de la Diputación de Huelva para que la Junta de Andalucía «mejore» el sistema público de Atención Infantil Temprana (CAIT) a menores con problemas del desarrollo. La iniciativa nace de la preocupación por la «baja cobertura asistencial» que ofrece la red de centros CAIT en la provincia de Huelva, que «con tan solo 13 centros atiende al 55 % de la población infantil de 0 a 6 años con trastornos en el desarrollo, muy por debajo de la media andaluza (68,4%) y solo por delante de Almería».

“Se trata de un servicio esencial para menores con trastornos en su desarrollo, que necesita una financiación justa, criterios de transparencia y una cobertura equitativa para todas las familias, vivan donde vivan”, ha señalado Toti.

La moción denuncia que el precio/hora del servicio en Andalucía (28 €) está «congelado desde julio de 2021», siendo «el tercero más bajo del país y muy inferior a las necesidades reales de las entidades que prestan el servicio». Esta situación «compromete gravemente la viabilidad económica, especialmente de aquellas entidades sin ánimo de lucro que suplen la inacción de la administración». Además, Toti reclama “mayor transparencia en la gestión de la Junta de este servicio”, exigiendo la publicación mensual de datos clave como número de menores atendidos, listas de espera, tiempos de intervención y cobertura territorial desglosada por municipios.

La moción plantea que la Junta de Andalucía impulse un pacto social por la estabilidad de los CAIT, que garantice la continuidad y calidad del servicio en todo el territorio andaluz, en colaboración con los grupos parlamentarios y las entidades sociales del sector. También se reclama que se implementen medidas correctoras específicas en provincias con menor cobertura, como Huelva, con objeto de “corregir la desigualdad territorial y asegurar que todas las familias tengan acceso en condiciones de equidad”.

Los CAIT ofrecen intervenciones especializadas en fisioterapia, logopedia, psicología, estimulación cognitiva y psicomotricidad para menores de hasta seis años con necesidades especiales o riesgo de padecerlas. Son, por tanto, una herramienta crucial para la autonomía, integración y bienestar de nuestra población infantil.

“La Atención Temprana no puede seguir siendo el último eslabón del sistema de salud y de servicios sociales. Es una inversión en futuro que debe garantizarse con estabilidad, profesionalidad y justicia territorial”, concluye Toti.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*