
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el fiscal jefe de Huelva, Alfredo Flores, han inaugurado este miércoles en la Gota de Leche unas jornadas de formación en violencia de género destinadas “a coordinar una lucha que nos compete a todas y todos, porque el silencio es el gran aliado de la agresión y tenemos que estar bien informados y bien preparados para combatir esta lacra y la formación es una herramienta para la intervención y el apoyo, pero también una vía para la prevención y el cambio social”.
Agradecida por la respuesta obtenida a la convocatoria, con un prácticamente lleno del salón de actos del edificio municipal y la presencia de profesionales de los Servicios Sociales, Educación, Salud, Fuerzas de Seguridad tanto de la capital y la provincia, el ámbito administrativo y jurídico; además de representantes del tejido social onubense, como los colectivos de mujeres, de migrantes, de discapacidad, ONGs como Cruz Roja o Cáritas y ciudadanos a nivel particular, la alcaldesa de Huelva ha asegurado que “una asistencia de estas dimensiones supone un paso más para enfrentar esta lucha y avanzar en su erradicación”.
Junto a ellos, la alcaldesa, ha destacado la importancia “de contar con el respaldo de la Fiscalía” reconociendo “la implicación personal, además de institucional del Fiscal jefe de Huelva; y por supuesto, de los dos extraordinarios ponentes, Pablo Mora y Rosa Montes, fiscales expertos en violencia sobre la mujer”.
Por su parte, Alfredo Flores, se ha sumado a felicitaciones por el éxito de convocatoria apuntando que “este grave problema social necesita una respuesta social contundente, en la que se impliquen todos los poderes y también la sociedad y para ello es esencial que nos conozcamos, nos coordinemos y llevemos a cabo un debate sereno, porque nuestra actuación, como fiscales, requiere de la implicación de muchos profesionales y también de la sociedad que si están formados en violencia de género se convierten en una importante ayudar para avanzar en los procedimientos judiciales y principalmente asistir a las víctimas”.
Las jornadas, presentadas bajo el título ‘Funciones y actuaciones de la Fiscalía contra la violencia sobre la mujer en Huelva’ están organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales y Familia de la mano del Ministerio Fiscal. Entre los contenidos, se incluyen: las funciones de la Fiscalía de Sala de violencia contra la mujer; el procedimiento, la Ley de protección integral contra la violencia de género, delitos más graves, aspecto civil, medidas asistenciales, tipos de violencia o asistencia a víctimas, entre otros. Para finalizar se abrirá un espacio de diálogo y debate donde los asistentes podrán preguntar dudas y compartir experiencias y reflexiones.
Con esta formación, como ha explicado la teniente de alcaldesa responsable del Área, Adela de Mora “queremos ofrecer información, herramientas y recursos que nos permitan dar apoyo, prevención y soluciones adecuadas a las víctimas”. “Se trata de ser capaces de identificar señales tempranas de violencia de género, que es crucial para ofrecer apoyo inmediato a las víctimas, ayudándolas a salir de situaciones peligrosas antes de que el daño sea mayor”, ha concluido.
La intervención en casos de violencia de género requiere conocimientos especializados y habilidades específicas, “y con esta formación pretendemos proporcionar recursos y estrategias efectivas para la protección y rehabilitación de las víctimas, asegurando que reciban el apoyo necesario; pero también, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto, en un entorno en el que la violencia no tenga cabida y se promueva el respeto mutuo, más allá de garantizar que las leyes y políticas se apliquen de manera justa y equitativa con el fin principal de proteger a las víctimas y asegurar que quienes atentan paguen sus culpas”.
Escribe una respuesta