
El Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva organiza los próximos 15 y 16 de mayo el XXXII Encuentro de Economía Pública, un evento de referencia en el ámbito de la economía pública que reunirá a más de 120 participantes procedentes de más de 15 países. Este encuentro, veterano ya en las agendas académicas del país, se celebrará en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló en Punta Umbría.
Investigadores y expertos de universidades españolas e internacionales, así como representantes de instituciones como el Banco de España, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo o la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), se darán cita este jueves y viernes en la localidad onubense para tratar cuestiones clave de la actualidad económica. La financiación autonómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas, la política fiscal y monetaria, la desigualdad, el mercado de trabajo, la salud o la incidencia del medio ambiente sobre las políticas públicas, serán algunos de los temas que centrarán las jornadas.
“Son temas de actualidad que afectan a nuestra vida cotidiana y que es necesario abordar desde una perspectiva académica que permita ofrecer soluciones y alternativas a las circunstancias que nos rodean”, explica el catedrático en Economía de la UHU y organizador del encuentro, Antonio Golpe. “Estamos muy orgullosos de recibir en Huelva, en Punta Umbría, a ponentes internacionales y nacionales de altísimo nivel con los que debatir y dialogar estas cuestiones de economía pública”.
La conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático Miguel Ángel López García, de la Universidad Autónoma de Barcelona, reconocido por sus trabajos en economía territorial, vivienda y política pública. Por su parte, la conferencia de clausura será impartida por la profesora Conchita D’Ambrosio, de la Universidad de Luxemburgo, una destacada especialista en bienestar social.
Con una trayectoria consolidada de más de tres décadas, el Encuentro de Economía Pública se presenta como un foro plural y riguroso, en el que se comparten investigaciones de frontera y se fomenta el diálogo entre el mundo académico y los responsables de las políticas económicas.
Escribe una respuesta