Diputación se suma al Día de las Familias con estrategias para afrontar el uso inadecuado de las pantallas

La Diputación se suma a la celebración del Día Internacional de las Familias

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Familias, la Diputación de Huelva ha dado a conocer los talleres y programas del Servicio de Prevención Social programas que ayudar y ofrecen recursos a las además las familias en relación al uso de Trico (Tecnología de las relaciones, la información, la comunicación y el ocio) y sus posibles repercusiones.

“En un mundo en el que la tecnología y el contacto con las pantallas se inicia a edades cada vez más tempranas, nos enfrentamos a situaciones de dependencia, tanto los mayores como adolescentes, preadolescentes, incluso cada vez hablamos más de los niños”, ha indicado la diputada de Servicios Sociales, Carmen Díaz. El Servicio de Prevención, que brinda asesoramiento técnico a toda la provincia de Huelva, cuenta con una amplia programación durante todo el año que ofrece estrategias y actividades dinámicas dirigidas tanto a la población menor como a la familia, “ya que los padres no siempre tenemos las herramientas, la capacitación y los conocimientos para afrontar esas estrategias”.

“Queremos estar al lado de la familia, hacerlo desde la reflexión; no hay mejor manera que concienciar a la familia, a través de la compresión, ayudándola a que también entiendan a los adolescentes y el entorno donde están viviendo”. Educando dese el amor que le damos a nuestros hijos, también hay que poner límites ante el uso inadecuado de las pantallas, porque queremos lo mejor para ellos”, añade la diputada.

Una estrategia familiar que la Diputación aborda desde las edades más tempranas, “incluso ya estamos trabajando con las matronas para el proceso de gestación: ya tenemos ese contacto con las familias para que cuando sus hijos, los bebés, vengan al mundo, sepan cómo actuar desde los primeros momentos, porque es muy común ver imágenes de bebés con 6 y 8 meses con móviles en las manos y eso les perjudica mucho a nuestros niños, que será la sociedad nuestra del futuro”.

El 15 de mayo se conmemora el Día de la Familia, entendida como espacio seguro que se enfrenta a momentos de una gran transformación. Por parte del Servicio de Prevención, Isabel Pérez, Antonio Pelayo y Ángela Muñoz han explicado que se buscan alternativas “para darle seguridad a esas familias, para que los que después tienen en sus manos, que son sus hijos y sus hijas, puedan tener seguridad”. Dos programas se que desde vienen desarrollando desde hace años: el Taller de familia, dirigido fundamentalmente a las adicciones, pero con o sin sustancia, y el taller ‘Mi primer móvil’, para familias de niños y niñas desde 0 a 11 años: “mi primer móvil consiste en no tener móvil y abordamos un espacio de reflexión de por qué mi hijo o mi hija no tiene móvil”.

A ellos se suma ahora ‘Familias ON-OFF’, un programa universal y de intervención temporal corta, dirigido a grupos de familias con recursos y capacidad para supervisar la conducta de hijas e hijos y poder poner límites a su conducta. La población destinataria es la de madres, padres y otros familiares que no están en una situación de alto riesgo con preadolescentes y adolescentes de 9 a 16.

En cuanto al contenido del taller se trabajan tres puntos básicos. El primero es “que cada decisión que se tome con respecto a las pantallas la tomemos por el bienestar de los menores y no por el nuestro. Cuando nosotros le damos un móvil a un niño, le ponemos a disposición un móvil de la familia, siempre tenemos que pensar en el bienestar de él, del niño, de la niña, del menor, no el nuestro, que muchas veces lo que hacemos: le ponemos en sus manos un dispositivo para nosotros poder estar más tranquilos o porque tenemos mucha presión laboral o porque queremos descansar.

La segunda clave es el acompañamiento en el uso de las pantallas. “No es lo mismo que un niño se enfrente a un contenido inadecuado estando solo que estando con la familia, algo que es aplicable a una serie, a un videojuego…”. Y el tercero, es ser un buen modelo para los menores con respecto a las nuevas tecnologías, “que quizás la más importante y en la que más fallamos todos los adultos”.

En la rueda se han presentado el material que acompañará al taller: “Siempre diseñamos algunas herramientas y la que siempre solemos ofrecer es un pacto familiar de uso de las pantallas, para que todas las familias tengan unas normas claras, no sólo para los niños, sino también para toda la familia. Y por eso hemos querido poner en valor el juego tradicional y ofrecer a las familias que vienen a los talleres un set que de un ajedrez, un parchís, unas damas y unas palas de playa para que puedan jugar en familia.”

El programa ‘Familias ON-OFF’ se basa intervenir en los factores de riesgo y de protección del entorno familiar necesarios para prevenir usos problemáticos de las pantallas, mediante el incremento de la información por parte de madres, padres y otras figuras familiares, la mejora de sus habilidades educativas y la clarificación de la posición de la familia con relación a los usos de las pantallas. Con cuatro sesiones de duración, consigue mejorar las habilidades de las familias para hacer frente a situaciones educativas conflictivas.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*