
El director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, junto al delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, han visitado la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Granada de Riotinto en la que la Junta de Andalucía ha invertido 1,2 millones de euros para su completa remodelación.
Durante la visita, en la que también han estado presentes el alcalde del municipio, José Justo Martín, y el presidente de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia (MAS), Diego del Toro, entre otras autoridades, los asistentes han recibido una explicación técnica de la obra a cargo del jefe del Servicio de Infraestructuras, Enrique Martín.
La actuación, impulsada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha permitido adaptar el sistema de depuración de este núcleo de población onubense a la normativa vigente. En total, se benefician de esta iniciativa los cerca de 500 vecinos que residen en esta localidad.
Las obras han sido realizadas por la empresa Dinotec Sociedad de Aguas y Medio Ambiente, S.L., por un importe de 1.061.344,03 euros y la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud por Geser Ingenieros Consultores, S.L. por 140.347,90 euros. Además de la adaptación de la EDAR, que cuenta ahora con dos líneas de tratamiento secundario, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un nuevo sistema de agrupación de vertidos. Estas infraestructuras hidráulicas permiten conducir las aguas residuales del norte y el sur del municipio hasta la depuradora.
En su intervención, el delegado de Agricultura ha hecho hincapié en que “con esta actuación se pone de manifiesto lo que venimos diciendo a lo largo de los últimos años que el gobierno de Juanma Moreno tenia claro, desde el principio, que había que estar al lado de las personas, de los municipios, favoreciendo el mundo rural con la dotación de los servicios necesarios para evitar la despoblación”.
“Ésta es la legislatura del agua en abastecimiento, en sistemas de explotación y de depuración”, ha señalado Burgos quien también ha resaltado que “en 2010 se declararon de Interés General de Comunidad Autónoma de Andalucía unas 300 actuaciones en materia de depuración, 30 de ellas en Huelva, casi todas estaban pendientes por realizar y estamos ahora cumpliendo ese compromiso con los ciudadanos y con el medio natural”.
Por su parte, el alcalde del municipio ha agradecido a la Junta la inversión y ha puesto de relieve la mejora que esta obra supone para el municipio y para el entorno natural en el que se encuentra.
Descripción de las obras ejecutadas
Las obras de remodelación han consistido en un tratamiento basado en el proceso de fangos activos con aireación prolongada constituido en su línea de agua por pretratamiento, dos reactores biológicos con cámara anóxica y cámara aerobia, dos decantadores secundarios y arqueta de salida y medida de caudal.
En cuanto a la línea de fangos, los fangos extraídos de los decantadores secundarios son sometidos a una fase de espesamiento seguida de acondicionamiento mediante la adición de polielectrolito y finalmente, deshidratación mediante centrífuga y almacenamiento de fangos deshidratados en contenedor metálico.
La planta de tratamiento desmantelada (ejecutada por Diputación provincial en la década de los 90) constaba únicamente de un pretratamiento muy básico y un tratamiento primario mediante decantación-digestión en la línea de agua. Como línea de lodos contaba tan solo con eras de secado para deshidratar por medios naturales los lodos producidos en el proceso.
A nivel hidrográfico, la zona de actuación pertenece a la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, concretamente la EDAR vierte a la cuenca del Río Tinto, en el cauce de la Ribera de la Adelfilla cuyas aguas acaban en el Embalse de Nerva. En el programa de medidas del Plan Hidrológico del Tinto, Odiel y Piedras aparece contemplada la ampliación de la EDAR de la Granada de Riotinto para la adaptación del tratamiento existente de aguas residuales urbanas a la eliminación de nutrientes.
Escribe una respuesta