Nace en Huelva un proyecto pionero de economía circular que reutiliza cenizas de biomasa en minería

Esta iniciativa pionera de Sandfire Matsa y Magnon Green Energy está avalada por la Universidad de Huelva y verificada por el Loemco

Preparan proyecto pionero en España que permitirá reutilizar cenizas volantes procedentes de biomasa como sustituto parcial del cemento en el relleno de cámaras y galerías mineras

Sandfire Matsa y Magnon Green Energy van a poner en marcha un proyecto pionero en España que permitirá reutilizar cenizas volantes procedentes de biomasa como sustituto parcial del cemento en el relleno de cámaras y galerías mineras. Se trata de un avance sin precedentes en el sector minero español, con el que se refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación industrial, la eficiencia y la economía circular.

La iniciativa consiste en la incorporación progresiva de cenizas volantes generadas en procesos de biomasa como material cementante en la fabricación de la pasta que se utilizará para rellenar las cámaras y galerías subterráneas. Estas cenizas, consideradas hasta ahora un residuo, han sido declaradas oficialmente subproducto por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, permitiendo su uso específico en dos de las minas de Sandfire Matsa: Aguas Teñidas y Magdalena, ubicadas en Almonaster la Real.

Trabajo colaborativo

El proceso detallado cuenta con el aval técnico de la Universidad de Huelva, y ha sido validado también por el Loemco (Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción), tras cinco años de trabajo colaborativo entre Sandfire Matsa y el área de Sostenibilidad y Economía Circular de Magnon Green Energy.

A este respecto, Andrés Castilla, jefe del Departamento de Relleno de Sandfire Matsa, apunta a que «esta solución convierte un residuo en recurso, reduce emisiones, optimiza procesos y refuerza nuestro vínculo con el territorio. Este proyecto nos permite así seguir avanzando hacia una minería más sostenible, responsable y respetuosa con nuestro entorno».

Por su parte, Paloma Lastra, directora de QHSE y Sostenibilidad de Magnon Green Energy, destaca que «esta iniciativa ejemplifica nuestro compromiso con la economía circular, que es parte esencial del ADN de Magnon y contribuye activamente a reducir la huella ambiental e impulsa el desarrollo local».

De este modo, Sandfire Matsa y Magnon Green Energy lideran desde Huelva una iniciativa sin precedentes en España, convirtiendo un residuo en subproducto, logrando darle una nueva vida como materia prima en otro proceso productivo.

Mejora de resistencia y durabilidad

Los ensayos realizados por el equipo de Sandfire Matsa y verificados en laboratorios nacionales e internacionales (entre ellos, Loemco, Elabora y Cemosa) demuestran que la pasta resultante de la mezcla de cemento y cenizas volantes de biomasa mantiene e incluso mejora su resistencia y durabilidad, y, por tanto, su desempeño genera mayor seguridad en el tiempo.

Sobre las cenizas volantes

La generación de energía eléctrica renovable con biomasa produce cenizas con propiedades cementantes que pueden usarse en procesos como el de Sandfire Matsa, reduciendo significativamente la huella ambiental y evitando el uso de recursos no renovables.

La economía circular es el eje central de esta iniciativa, que no solo evita la gestión de este tipo de residuos, sino que los reintroduce como nueva materia prima en la cadena productiva, dando lugar a una simbiosis industrial entre dos sectores clave en la provincia: el energético y el minero.

Como parte de este proyecto, Sandfire Matsa necesita adaptar sus instalaciones, para almacenar las cenizas volantes en sus plantas de fabricación de pasta en Aguas Teñidas y Magdalena. Esta actuación representa un paso más en su modelo de minería moderna que impulsa en la provincia de Huelva, con proyectos que generan valor compartido para la industria, el medioambiente y las comunidades vecinas.

Sobre Sandfire Matsa

Las actividades de Sandfire Matsa, ubicadas en la provincia de Huelva y con tres minas subterráneas en los términos municipales de Almonaster la Real y Calañas, consisten en la exploración y extracción de minerales y su tratamiento en una planta de procesamiento de clase mundial, que opera las 24 horas, 365 días al año. Como parte de Grupo internacional Sandfire, Sandfire Matsa desarrolla su actividad de forma responsable y segura, para extraer y producir concentrados de mineral de calidad, concretamente de cobre, zinc y plomo. El cobre es una piedra angular de la economía global y un metal fundamental para el crecimiento económico internacional, y cada vez más importante por su contribución a la descarbonización del mundo.

Sobre Magnon Green Energy

La filial de energía renovable de Ence, es el mayor gestor de biomasa de España, líder en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola. La compañía, que cuenta con una potencia instalada total de 266 MW de generación eléctrica con biomasa agroforestal, contribuye además de forma destacada a la descarbonización de la industria española gracias al diseño, ejecución operación y mantenimiento de proyectos de calor industrial renovable.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*