
Los actos y cultos patronales en honor a Nuestra Señora de la Cinta adoptarán este año un carácter extraordinario. La coincidencia con las celebraciones del Jubileo de la Esperanza, organizadas por la Diócesis durante septiembre —incluyendo el Congreso Mariológico y la Procesión Jubilar Mariana— ha llevado a la hermandad a adaptar sus tradicionales cultos en homenaje a la Patrona.
Asumiendo esta excepcionalidad, la Hermandad mantiene su fidelidad y espíritu de servicio a las directrices pastorales, destacando la singularidad de los actos de este año mediante referencias a la historia de devoción cintera y a la tradición propia de la Hermandad. Cada uno de los actos programados «será, un año más, una ofrenda de amor filial a la Santísima Virgen, concebida como un instrumento de santificación para hermanos y devotos», ha señalado la hermandad.
De este modo, el domingo 24 de agosto tras la misa de las 20.00 horas en el Santuario, en la que tomará posesión como rector del Santuario Cristóbal Robledo Rodríguez, comenzarán los actos previos con la presentación del cartel de las Fiestas de La Cinta 2025, que este año será realizado por la devota y artista onubense María Luisa García López, y la Ofrenda Musical del Coro de Campanilleros, que un año más pondrán el preámbulo a los días de la Virgen con sus sones.
La Ofrenda Floral a la Patrona de Huelva se desarrollará en el Santuario Diocesano el sábado 6 de septiembre desde las 10.00 a las 21.00 horas.
El domingo 7 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Santuario tendrá lugar la Misa Votiva de Guadalupe, que en este año extraordinario se celebrará en la víspera, y en la que se procederá a la imposición de medallas a los nuevos hermanos. En esta ocasión precederá la eucaristía el Rezo de Vísperas Solemnes, ejercicio vinculado a la historia de los cultos a Nuestra Señora de la Cinta, como consta desde 1602.
El 8 de septiembre, Fiesta de Nuestra Señora de la Cinta, una vez finalizada la Misa del Alba, que dará comienzo a las 6:00 horas, la piadosa imagen de la Virgen Chiquita será entronizada en su paso procesional para su Tradicional Bajada con el devoto rezo del Rosario de la Aurora, desde su Santuario del Conquero hasta Catedral de la Merced. En este año, y de manera extraordinaria, la Santísima Virgen llegará al corazón de la ciudad recorriendo, como fuera antaño, el tradicional itinerario de la bajada, el antiguo camino de Gibraleón por el barrio de las Colonias, que este año cumple su centenario y que curiosamente tuvo como primer nombre el de Barrio de Nuestra Señora de la Cinta.
Ese 8 de septiembre, a las 19.00 horas, se celebrará la Solemne Función Principal en la Catederal de la Merced, oficiada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra. A su término, hacia las 20.30 horas, la Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua de Huelva, será acompañada procesionalmente por las autoridades de la ciudad y por las hermandades de gloria y penitencia, en un Traslado Solemne hasta la Parroquia Mayor de San Pedro, templo estrechamente vinculado históricamente a la devoción cintera por ser donde habitualmente se celebraba la Novena a la Virgen hasta la creación de la Diócesis. Recordar también que fue en San Pedro donde se celebró la Novena como preámbulo a la procesión mariana de 1954.
Entre los días 9 y 17 de septiembre, a las 20.00 horas, se desarrollará la Tradicional Novena, con el rezo del Santo Rosario, el Ejercicio de la Novena, Santa Misa con Homilía, y el canto de la Salve de los Marineros. En ella ocuparán la Sagrada Cátedra, los días 9 y 10 de septiembre, Cristóbal Robledo Rodríguez, rector del Santuario de la Cinta y director espiritual de la hermandad; los días 11 y 12 de septiembre, Francisco José Feria Reviriego, párroco de la Mayor de San Pedro Apóstol; el 13 de septiembre, Enrique Uzcátegui Rodríguez, vicario parroquial de Nuestra Señora de la Merced; y el 14 de septiembre, Juan José Feria, rector del Seminario Diocesano.
Los tres últimos días, la predicación estará a cargo de los teólogos participantes en el Congreso Mariológico que se celebrará en Huelva en esos días. En concreto, el día 5 de septiembre, será Francisco María Fernández Jiménez, secretario de la Sociedad Mariológica Española; el 16 de septiembre, Javier Ijalba Pérez, tesorero de la Sociedad Mariológica Española; y el 17 de septiembre, Juan Miguel Ferrer Grenesche, presidente de la Sociedad Mariológica. El último día culminarán los cultos con Procesión Claustral con S.D.M. por las naves del templo.
El día 20 de septiembre, la Virgen de la Cinta participará en la Procesión Jubilar Mariana que organiza la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Santo Padre.
Finalmente, el día 26 de septiembre, a las 19.00 horas, se celebrará en la Parroquia Mayor de San Pedro, presidida por su párroco Francisco José Feria Reviriego, la Misa de Acción de Gracias en el aniversario de la Coronación Canónica, y que será la despedida de la estancia de la Virgen de la Cinta en la parroquia de San Pedro.
Ese mismo día 26 de septiembre, al término de la eucaristía, hacia las 20.00 horas, la Virgen iniciará desde la antigua arciprestal la Procesión popular de subida al Santuario, siguiendo este año de manera extraordinaria el recorrido por el Conquero, como hiciera en el año de la Coronación Canónica. A la llegada al Santuario, hacia las 00.30 horas, y una vez entronizada la Virgen Chiquita de la Cinta en su capilla, se entonará la Salve de los marineros ante la Virgen.
Escribe una respuesta