El salario promedio ofertado sube un 2% hasta los 27.552 euros en el primer semestre de 2025

Idiomas, experiencia laboral y poseer estudios superiores son las tres variables que más influyen en incrementar el salario ofertado

Según la variable, el sueldo de un ingeniero/a técnico/a en electrónica puede aumentar en más de 6.000 euros, mientras que el de un enfermero/a responsable de cuidados generales puede suponer más de 15.000 euros respecto al sueldo base
La recta final del verano, con el cierre de la campaña estival, suele traducirse en un descenso de la afiliación y una subida del desempleo. Según los datos de la Seguridad Social, en agosto se han superado los 21,6 millones de ocupados tanto en la serie desestacionalizada como en la original, aunque en términos medios se han perdido casi 200.000 cotizantes respecto a julio. En paralelo, los registros del SEPE sitúan el paro registrado en 2,4 millones de personas, la cifra más baja para ese mes desde 2007, aunque se trata de la menor reducción en un mes de agosto de los últimos años, lo que refleja la desaceleración en la capacidad de crear empleo.

Este comportamiento se produce en un contexto económico de crecimiento moderado. Según los principales organismos, el PIB avanzará en torno al 2,5% en 2025, mientras que el indicador adelantado del INE sitúa la variación anual de la inflación en el 2,7% en agosto. Esta diferencia ilustra que, pese a la mejora de la ocupación, los hogares siguen sufriendo una pérdida de poder adquisitivo. Los últimos meses, además, han estado marcados por el incremento de los precios turísticos —según CaixaBank Research, este verano irse de vacaciones ha resultado un 5,2% más caro—, que sumado a la “cuesta de septiembre” y a los gastos escolares de la vuelta al cole, afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos.

En este contexto, InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, ha analizado la evolución de los salarios en lo que va de año en su estudio de Progresión Salarial 2025, que revela que el salario promedio de las vacantes ofertadas durante el primer semestre de este año se situó en los 27.552 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 2% respecto al cierre de 2024, cuando se alcanzaron los 27.060 euros. Esta cifra refleja la cuantía ofertada en el momento de publicar la vacante, sin tener en cuenta la retribución final tras la negociación entre empresa y candidato.

Datos: InfoJobs

Este incremento del 2% es inferior, de momento, al obtenido a cierre del año anterior (3%), aunque superior al de cierre de 2023 (1,6%). Sin embargo, esta progresión debe leerse en paralelo a la ya mencionada pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años, ya que el aumento de los salarios no ha compensado el alza de los precios.

El informe además identifica tres variables que tienen un impacto directo en la remuneración ofertada, sobre todo en las fases iniciales de una carrera profesional: contar con un título de educación superior, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia profesional y disponer de conocimientos de idiomas. Estas cualidades permiten acceder a vacantes con salarios significativamente más elevados que los de referencia en cada sector o puesto. Para el análisis, que tiene una doble vertiente (aplicando las variables a la vez o de forma independiente), se ha realizado un proceso previo de selección de las ofertas y categorización de los valores, así como un filtrado para eliminar alteraciones o desviaciones en las vacantes; y el marco temporal, doce meses, abarca desde julio de 2024 a junio de 2025.

Los estudios superiores, la experiencia y los idiomas elevan de forma significativa el promedio salarial ofertado en las vacantes

El informe de InfoJobs confirma que cada una de estas variables, incluso de manera independiente, permite acceder a vacantes con sueldos muy por encima del salario base. En el caso de los estudios superiores, el impacto es evidente en perfiles técnicos y de responsabilidad. Un ingeniero técnico en electrónica puede ver cómo su salario medio pasa de 25.568 euros a 31.831 euros, con una diferencia de 6.263 euros. También ocurre en posiciones de gestión, como director o directora de logística, donde la oferta salarial se incrementa en más de 6.000 euros cuando se exige titulación superior.

Datos: InfoJobs

La experiencia profesional también juega un papel decisivo. En el ámbito sanitario, un enfermero/a responsable de cuidados generales puede alcanzar un salario medio de 52.802 euros cuando se requieren dos, tres o cuatro años de trayectoria, lo que supone más de 15.000 euros adicionales respecto al sueldo base. Lo mismo sucede en otros puestos técnicos, como administrador o administradora de redes TIC, donde la diferencia alcanza casi 7.000 euros.

Datos: InfoJobs

En cuanto a los idiomas, el valor añadido es claro en numerosos perfiles. Un electricista industrial pasa de una remuneración media de 27.891 euros a 43.747 euros cuando se solicita esta competencia, lo que supone un incremento de más de 15.800 euros. En profesiones como la de ingeniero electromecánico la diferencia supera los 13.000 euros, y en roles vinculados a la restauración, como director o directora de restaurante, la oferta salarial aumenta en torno a 3.300 euros.

Datos: InfoJobs

Estos ejemplos evidencian que, por separado, estudios, experiencia e idiomas tienen un impacto directo en la progresión salarial y se convierten en palancas esenciales para acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral.

Analista IT, el puesto con la mejor progresión combinada

El informe pone de relieve que el verdadero salto salarial se produce cuando las tres variables: educación superior, experiencia profesional e idiomas, se dan de manera combinada en un mismo puesto. En estos casos, la retribución media ofertada puede superar en más de un 20% el salario de referencia de la posición.

En el caso de analista IT, la progresión combinada permite que el salario medio ofertado alcance los 43.980 euros, lo que supone casi 6.800 euros más respecto a la remuneración base para este perfil. Se trata de un ejemplo claro de cómo los puestos vinculados a la digitalización premian de forma especial la formación avanzada y la capacidad de trabajar en entornos internacionales.

En posiciones de carácter técnico, como mecánico o mecánica de vehículos, la suma de estudios superiores, idiomas y experiencia se traduce en un incremento de 6.502 euros, hasta situar el sueldo medio en 35.701 euros. También en ingeniero/a electromecánico/a el impacto es elevado: la retribución ofertada pasa de 29.436 euros a 35.182 euros, con una diferencia de 5.746 euros. Estas cifras muestran cómo la industria y el mantenimiento, sectores en plena transformación tecnológica, valoran de forma creciente tanto la especialización como la capacidad de comunicación en mercados globales.

Otros perfiles de alta demanda, como el de contable, también experimentan un aumento significativo cuando confluyen las tres variables. En este caso, la remuneración media pasa de 25.583 euros a 31.144 euros, lo que representa 5.561 euros más. La tendencia evidencia que incluso en puestos administrativos o financieros, considerados tradicionalmente de progresión salarial más contenida, la combinación de formación, idiomas y experiencia puede tener un impacto diferencial.

El efecto multiplicador se observa asimismo en posiciones vinculadas al ámbito tecnológico, como full stack engineer, que alcanza los 42.787 euros (4.969 euros más), o frontend engineer, con un salario de 39.388 euros (3.353 euros adicionales). Estas cifras consolidan el valor de los perfiles STEM en el mercado laboral español, donde la competencia global por el talento eleva la presión salarial. Según el informe Empleos y Sectores Emergentes 2025 de DigitalES en colaboración con InfoJobs, la escasez de profesionales con formación especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad o análisis de datos, junto con la importancia de la experiencia práctica en estas áreas y la proyección internacional de muchos de estos puestos, explica que se sitúen entre los que mayor progresión salarial presentan en el mercado español.

Datos: InfoJobs

Este fenómeno refleja que los candidatos que reúnen estas competencias no solo están mejor posicionados para acceder a vacantes con sueldos muy superiores a la media inicial de cada puesto, sino que además cuentan con un perfil más resiliente frente a la transformación digital y la internacionalización de la economía.

  • Idiomas, experiencia laboral y poseer estudios superiores son las tres variables que más influyen en incrementar el salario ofertado en una vacante, según InfoJobs
  • Cuando se combinan en un mismo puesto, el impacto aumenta y permite acceder a las posiciones con las remuneraciones más altas, con incrementos de hasta el 20%; analista IT es el que presenta una mejor progresión combinada

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*