Cámara y Puerto ponen en marcha un mapa para visualizar el suelo industrial disponible en la provincia de Huelva

Quieren promover la implantación de nuevos proyectos empresariales

Presentación del mapa industrial disponible en la provincia

La Cámara de Comercio de Huelva en colaboración con el Puerto onubense han puesto en marcha, tras un año de trabajo, un detallado mapa sobre el suelo industrial disponible en la provincia, con el objetivo de reforzar la inversión y fomentar el desarrollo económico, facilitando así la implantación de nuevos proyectos empresariales y actividades de industrias auxiliares.

Este nuevo recurso, desarrollado por la compañía GTA, Ingeniería y Medio Ambienteofrecerá a las empresas una herramienta eficaz, útil y accesible que permitirá localizar de manera rápida los espacios industriales aptos para nuevas iniciativas empresariales.

Así lo han dado a conocer hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, y el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, acompañados por el director general de la Cámara de Comercio de Huelva, Arsenio Martínez, y el CEO – director general de GTA, Ingeniería y Medio Ambiente, Alonso Salguero.

En este contexto, Daniel Toscano ha asegurado “lo que presentamos junto a la Autoridad Portuaria no es solo un visor cartográfico, es una herramienta estratégica que abre nuevas posibilidades de desarrollo empresarial en nuestro territorio. Queremos que las empresas dispongan de la mejor información para tomar decisiones con seguridad y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el entorno del Puerto de Huelva. Con esta iniciativa, la Cámara reafirma su papel de aliado del empresariado onubense, creando un entorno favorable para la ampliación de negocios ya existentes y, al mismo tiempo, para atraer nuevas inversiones que generen riqueza y empleo en Huelva».

Por su parte, Alberto Santana ha asegurado que “este mapa se puede convertir en una herramienta clave para que se generen sinergias entre el Puerto de Huelva, nuestros servicios, infraestructuras y nuevos proyectos, con las nuevas empresas y actividades, que se implanten en nuestra zona de influencia, y que a su vez contribuyan a reforzar nuestra oferta de servicios y nuestro posicionamiento como nodo logístico intermodal referente del suroeste de Europa”. Según el presidente del Puerto de Huelva, este mapa industrial ofrece información sobre la accesibilidad a nodos logísticos y áreas de transporte, esencial para el éxito de cualquier actividad industrial. Asimismo, Santana ha anunciado que en este ámbito, desde el Puerto de Huelva “continuamos trabajando para avanzar en el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas en la Punta del Sebo, un espacio logístico de alta calidad, que acogerá proyectos y actividades relacionadas con los sectores industrial, agroalimentario, logística general y distribución urbana de mercancías”.

El director general de GTA ha explicado que se trata de un mapa interactivo online, realizado tras analizar toda la información disponible sobre urbanismo, medio ambiente y logística de determinados suelos industriales de la provincia, de forma que “el usuario podrá disponer de información real en un instante sobre suelos industriales de la provincia, lo que contribuye a acelerar el proceso de su posible implantación”. Igualmente, Salguero ha añadido que esta herramienta también recoge información sobre suelo potencialmente industrial.

El visor cartográfico es una herramienta interactiva que permite a las empresas analizar de forma precisa las características del suelo industrial en el área de influencia del Puerto de Huelva. Este recurso, además de ser intuitivo y fácil de usar, pone a disposición datos esenciales como ubicación de infraestructuras clave, accesibilidad a nodos logísticos y áreas de transporte e información detallada sobre parcelas disponibles para proyectos empresariales.

Se trata de una acción enmarcada en el proyecto Nexomar, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y la Autoridad Portuaria de Huelva, en el que participa la institución cameral onubense junto a otras entidades y en base al cual se desarrollarán actividades contando con un presupuesto de 188.885 euros.

Esta herramienta se realizará sobre un Sistema de Información Geográfica (SIG) y en la misma se incluirá la recopilación y actualización de los terrenos disponibles en los distintos municipios de la provincia, así como sus características, conexiones logísticas y facilidades para la instalación de proyectos industriales. De esta forma, se pretende poner en valor las oportunidades que ofrece Huelva para aquellos inversores que buscan establecer o expandir sus negocios en la provincia.

El mapa estará disponible en formato digital, garantizando un acceso rápido y sencillo desde cualquier parte del mundo con la información necesaria navegando por los filtros de busca para tomar decisiones estratégicas de manera inmediata.

Además, esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Cámara de Comercio por mejorar la competitividad del tejido empresarial onubense y contribuir a la reactivación económica, ofreciendo una herramienta que beneficiará tanto a inversores nacionales como internacionales.

 

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*