El 51 Festival de Huelva presenta en la Sección Oficial películas reconocidas en prestigiosos certámenes

'La mejor madre del mundo', con Shirley Cruz premiada en varios festivales

La 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva presentará en su Sección Oficial estrenos nacionales de películas reconocidas en prestigiosos festivales internacionales como Berlín, Guadalajara, Vision du Réel, Mar del Plata, Ginebra o Shanghái.

‘El príncipe de Nanawa’, ‘La mejor madre del mundo’, ‘Un mundo para mí’. ‘Los renacidos’, ‘Autos, mota y rocanrol’ e ‘Isla negra’, son los primeros largometrajes confirmados para la Sección Oficial de la 51 edición de Huelva.

El príncipe de Nanawa
Clarisa Navas | Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania | 212 min.

Clarisa Navas, cineasta argentina presente en festivales como Berlín o San Sebastián, conoce a Ángel, un niño de nueve años, en una pasarela que une Argentina con Paraguay. Su espontaneidad y lucidez la conmueven tanto que decide rodar una película sobre él, durante toda una década. Un hipnótico documental en el que durante su primera parte se muestra la transición hacia la adolescencia de Ángel y, en la segunda, se convierte en el más lúcido y definitivo análisis de la entrada en la madurez, no solo argentina sino también latinoamericana. Un coming of age imprescindible, con sus frustraciones, éxitos, resiliencia y ausencias, aclamado en uno de los mejores festivales del mundo de la no ficción.

Premiada como Mejor Película de la Competencia Internacional en Visions du Réel.

La mejor madre del mundo
Anna Muylaert | Brasil | 105 min.

«Madres Coraje» hay muchas, pero muy pocas como Gal, la protagonista de la última película de la directora brasileña Anna Muylaert. Una mujer que, huyendo de las peores circunstancias en su hogar, atraviesa Río de Janeiro con sus dos hijos pequeños, en busca de un refugio en la casa de su prima. El trayecto no será fácil y los peligros innumerables, pero Gal ha decidido convencer a sus hijos de que todo es una apasionante y divertida aventura. Como la mejor madre del mundo lo conseguirá, pero ¿los refugios que anhelamos son realmente seguros? La actriz protagonista, Shirley Cruz, construye un personaje inolvidable, ya premiado en varios festivales.

Estrenada en la 75 edición de la Berlinale, premiada en CineLatino de Toulouse y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (Mejor Interpretación para Shirley Cruz y Mejor Guión).


Un mundo para mí

Alejandro Zuno | México | 104 min.

Tras el conmovedor nacimiento de su bebé intersexual, una pareja se encuentra ante la decisión más trascendental de su relación. Desafiando sus convicciones más arraigadas, la inesperada situación pondrá a prueba la solidez de su vínculo y la misma esencia de su concepción del amor. Ante tal torbellino de emociones y preguntas sin respuesta inmediata, la pareja se enfrenta a distintas expectativas sociales, a sus propias creencias y al verdadero significado de la identidad. Mayra Hermosillo (conocida actriz de la serie Narcos) protagoniza esta película, al mismo tiempo que se estrenó como directora en el Festival de Venecia.

Seleccionada en el Festival Mar de Plata y premiada con el Global Vision Award en el Cinequest Film Festival de Estados Unidos y con Mención Honorífica del Premio Maguey en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de México.


Los renacidos
Santiago Esteves | Argentina, España,

Chile | 87 min.

Santiago Esteves dirige este thriller que deja sin aliento, rodado en los paisajes argentinos de Mendoza. Un salario del miedo muy actualizado en el que dos hermanos, separados por un pasado repleto de resentimiento y secretos inconfesables, se ven obligados a unir fuerzas en un oscuro y peligroso negocio. Su misión, tan imposible como explosiva, consiste en orquestar la desaparición de personas, ayudarles a fingir su propia muerte y facilitar así su cruce clandestino por fronteras vigiladas. Un complejo entramado, construido sobre la falsedad y el riesgo, que les ha permitido sobrevivir, pero también ha profundizado la brecha y las diferencias entre ellos.

Seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Shanghai y en el Santiago Festival Internacional de Cine (Chile).


Autos, mota y rocanrol
J.M. Cravioto | México | 88 min.

El mockumentary más divertido e inesperado de la temporada fusiona los formatos de ficción y falso documental, para narrar la insólita historia de Justino y el Negro. Dos hermanos con grandes sueños, algunos vicios, un excelente sentido del humor y una única ambición: organizar una carrera de coches y un pequeño concierto, con la esperanza de que se convierta en el negocio de sus vidas. Sin embargo, lo que prometía ser una empresa sencilla se transforma en una serie de desternillantes desventuras, giros inesperados y un escándalo nacional en la portada de todos los periódicos del país.

Premiada a la Mejor Interpretación (Emiliano Zurita) en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.


Isla negra
Jorge Riquelme Serrano | Chile | 105 min.

La aparente tranquilidad de Guillermo y su asistente Carmen, un fin de semana en su idílica casa de playa en la chilena Isla Negra, se ve drásticamente alterada por la inesperada llegada de una familia desalojada. Este evento desata una tensa convivencia, revelando un profundo conflicto social y político, tema predilecto de la lúcida mirada del director Jorge Riquelme Serrano en su tercera película (tras su premio de Nuevos Realizadores en 2019 en el Festival de San Sebastián). El multipremiado actor Alfredo Castro deslumbra en esta producción chilena que disecciona, a través de un drama íntimo en un espacio de encierro, las fracturas de una sociedad contemporánea cada día más cerrada a los otros.

Premiada como Mejor Película en el Festival Internacional de Ginebra.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*