
Con el inicio de septiembre, las empresas dedicadas al comercio electrónico arrancan una de las temporadas de compras más activas del año. El inicio del curso escolar y la anticipación de temporadas fuertes de consumo del final de año llevan septiembre a una tendencia al alza. De acuerdo con un estudio de Klarna, la mayoría de los consumidores (47,4%) espera a septiembre para hacer las compras de la vuelta al cole. Este hecho tiene un impacto directo para los retailers, que impulsan sus ventas un 4% respecto a agosto, y en sectores como la moda online que, según Wardem, concentran entre el 6% y el 9% de la facturación anual en septiembre.
Además de las citadas estrategias de marketing estacional, los marcados cambios de comportamiento del consumidor continúan facilitando las compras rápidas, así como aumentando el volumen de tráfico y ventas online. De hecho, solo en las compras relacionadas con la vuelta al cole, la OCU indica que las ventas online van a crecer un 35% respecto al año pasado. Unas previsiones que consolidan el liderazgo del canal online, que ya concentra el 55% de las compras de la temporada.
«El aumento del tráfico y la necesidad de maximizar los ingresos no supone simplemente una oportunidad, sino que conlleva un mayor riesgo de fallos en los pagos, abandono del carrito y amenazas a la seguridad para el ecommerce. Estos problemas pueden provocar importantes pérdidas de ingresos y dañar la reputación de una marca», destaca Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España. «La orquestación de pagos aborda estos problemas de frente proporcionando una infraestructura robusta, flexible y segura que puede enrutar las transacciones de forma inteligente, reintentar pagos fallidos y ofrecer una amplia gama de opciones de pago a los clientes».
Tal y como analizan desde Craftgate, plataforma líder en orquestación de pagos, los comercios sin preparación de cara a picos estacionales pueden ver caer métricas clave como la tasa de conversión hasta un 10% por saturación o por fricción en los pagos y elevarse entre un 15% y un 30% la tasa de abandono de carrito si el sistema no soporta la demanda. Nuevamente, reducir las tasas de abandono del carrito de compra, que llegan a superar el 70%, destaca como una de las principales necesidades de los comercios. Entre los motivos que explican esta cifra, recientes estudios apuntan que el 85% de los usuarios de comercio electrónico abandonan la cesta de la compra cuando no ven su método de pago preferido en la caja. En concreto, en torno al 67% de los usuarios españoles cambiaría de comercio por tener la posibilidad de acceder a soluciones BNPL (Compra Ahora, Pague Después, en la traducción del acrónimo inglés).
Así, la disponibilidad de alternativas de pago marca la diferencia en un contexto donde el auge de las herramientas digitales y las necesidades económicas continúan impulsando la adopción de métodos como BNPL: durante la campaña de la vuelta al cole en 2025, según Klarna, aproximadamente el 47,9% de las familias españolas ya ha utilizado el pago a plazos sin intereses, mientras que un 22,9% planea probarlo por primera vez en el curso 2025/2026.
«Gracias a la tecnología de orquestación de pagos, las empresas pueden incrementar sus tasas de conversión hasta un 20%, enrutando dinámicamente las transacciones según rendimiento, ubicación geográfica, costes y otras variables. Además, reduce los costes operativos entre un 15% y un 30% por transacción y garantiza una mayor resiliencia, minimizando fallos en pasarelas de pago y redes locales, lo que asegura una experiencia de compra sin interrupciones, una cuestión crucial ante campañas de venta que disparan el tráfico súbitamente», concluye el Country Manager de Craftgate para España
● En el comercio electrónico, sectores como la moda llegan a concentrar entre el 6% y el 9% de la facturación anual en septiembre
Escribe una respuesta