
El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía ha puesto en marcha la cuarta edición de una formación básica destinada fundamentalmente a los profesionales sanitarios del ámbito clínico.
Esta actividad online, para la que se ha solicitado la acreditación como formación continuada, se celebra mañana 8 de octubre y la inscripción, que es gratuita, se puede realizar a través de este enlace.
Así, expertos del Biobanco del SSPA darán a conocer aspectos relacionados con su estructura, la actividad que desarrollan, los procedimientos básicos y su utilidad como biorrepositorio tanto para la asistencia sanitaria como la investigación biomédica.
La formación pretende mostrar el funcionamiento del Biobanco del SSPA con carácter general, así como presentar sus líneas estratégicas en enfermedades infecciosas, enfermedades hematooncológicas y enfermedades raras. Del mismo modo, el objetivo de este curso es también dar a conocer la legislación vigente de aplicación en la obtención y uso de muestras biológicas humanas o sus datos asociados para investigación biomédica, así como formar a profesionales sanitarios en conceptos y procedimientos relacionados con la obtención, registro, trazabilidad, procesamiento y conservación de muestras biológicas, en el marco del sistema de gestión de la calidad del Biobanco del SSPA.
Además de estos aspectos, se hablará específicamente de su cartera de servicios, que incluye provisión de muestras y datos; procesamiento de muestras; preservación y biorrepositorio; y formación. También habrá espacio para dar a conocer el Registro de Donantes de Muestras para Investigación Biomédica, una iniciativa de alto valor para el desarrollo de proyectos de I+D+i.
El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo, que constituye una plataforma de apoyo a la investigación especializada en la obtención, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, para ponerlas a disposición de la comunidad científica, prestando así un servicio público atendiendo las necesidades de los investigadores.
En el año 2024 se han registrado más de 90.000 muestras de enfermedades oncológicas, infecciosas y parasitarias, enfermedades mentales, cardiovasculares, respiratorias, genitourinarias, etc., así como de pacientes sanos, utilizando más de 58.800 de ellas en proyectos de investigación y docencia.
Esta actividad online dará a conocer la estructura, funcionamiento y procedimientos básicos de este biorrepositorio al servicio de la asistencia sanitaria y de la investigación
Escribe una respuesta