Huelva se sitúa hasta agosto como la tercera provincia más exportadora con casi 5.000 millones

EN LOS PRIMEROS 8 MESES HUELVA REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO EN EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS, CON 1.627 M€ Y ALZA DEL +10,6%

Trabajo de envasado de fresa en una cooperativa

La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez Sánchez, ha destacado que “Huelva mantiene en el periodo enero-agosto de 2025 el tercer puesto entre las provincias andaluzas, con valores que se acercan a los 5.000 millones de euros de negocio internacional, y el primero nacional en exportaciones de frutos rojos, un capítulo que alcanzó cifras récord de ventas con 1.267 millones”.

 “Además, la provincia de Huelva registró el pasado año un notable aumento del 7% en el número de empresas exportadoras regulares, lo que representa el segundo mejor crecimiento de todas las provincias de Andalucía. Con un total de 446 firmas, estas empresas se consolidan como la columna vertebral del sector exportador, ya que abarcan el 82% del total de las exportaciones de Huelva”, ha subrayado la delegada.

Lucía Núñez ha indicado que “Andalucía TRADE es el mejor aliado en sus procesos de internacionalización, tal y como han podido comprobar si en 2024 las 166 empresas onubenses participaron en las acciones de promoción exterior de la entidad pública, el 37% del total de exportadoras regulares registradas en el año, 1 de cada 3;  y en tan solo los primeros diez meses de 2025 ya se han registrado 199 empresas, un incremento del 19,9%, lo que nos permite prever que el crecimiento anual superará ampliamente el alcanzado en 2024. Este resultado demuestra una clara aceleración en la participación de las empresas onubenses durante 2025”, ha apuntado.

Ventas de enero a agosto

En enero-agosto de 2025, Huelva decrece un -10,6% respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por los precios de los combustibles, y registra exportaciones por valor de 4.896 M€, como la 3ª provincia más exportadora, con el 18,1% del total. Sin embargo, en el mismo periodo Huelva registra récord histórico en exportaciones de alimentos y bebidas con 1.627 M€ y alza del +10,6%; y en concreto lideran los frutos rojos, donde Huelva es líder nacional con 1.267 millones de euros (76% del total) y récord histórico, con un avance del 14,6% para un enero-agosto.

Lideran las ventas las frutas, con 1.449 M€ (29,6% del total) y un crecimiento del +13,3% respecto al periodo anterior; seguido de los minerales metalíferos, escorias y cenizas, que alcanzan los 953 M€ (19,5%), registrando una subida del +9,4%; y los combustibles y aceites minerales, con 746 M€ (15,2%), que bajan un -44%.

En cuarto lugar, se encuentra el cobre y sus manufacturas, con 598 M€ (12,2%) y un alza del +2,6%; seguido de los productos diversos de las industrias químicas suman 224 M€ (4,6%) y bajada del -36%; y las grasas y aceites animales o vegetales, con 173M€ (3,5%) y un incremento del +22,7%.

En séptimo lugar se sitúan los productos químicos inorgánicos, que alcanzan 107M€ (2,2%) y aumento del +32%; seguido pescados, crustáceos y moluscos que registran 46M€ (0,9%) y bajada del -0,5%. Cierran el ranking Top 10 la madera, carbón vegetal y manufacturas de madera, con 45 M€ (0,9 %) y una caída del -10,5 %; y los abonos, con 35 M€ (0,8%) y bajada del -20,5%.

Con presencia en 128 mercados, lidera el ranking China, con 789 M€ (16,1% del total) y un crecimiento del +8,5% respecto al periodo anterior, el segundo mejor del Top 10; seguido de Italia, con 536M€ (10,9%) y caída del -27,3%; y Alemania, con 454 M€ (9,3%) y una subida del +4,7%.

En cuarto lugar, se encuentra Portugal, con 429,9 M€ (8,8 %), que baja un -5,9%; seguido de Francia, con 322,0 M€ (6,6 %) y caída del -34%; y Países Bajos, con 320 M€ (6,5%), con un avance del +6,1%, el tercero mejor del Top 10.

Bélgica está en séptima posición, con 270,1 M€ (5,5 %) y una reducción del -26%; seguida de Reino Unido con 229M€ (4,7%) y descenso del -7,5%. Estados Unidos se ubica en novena posición, con 188 M€ (3,8%) y caída del -49%.; y cierra el ranking Suecia, con 174 M€ (3,5%) y un destacado incremento del +74%, el más alto de los diez primeros países de destino.

Huelva fue la tercera provincia más exportadora en 2024 (18,2% del total), con unas ventas que suman 7.313M€ un -2% menos que en 2023. Huelva cuenta con un déficit comercial por valor de -4.402M€, provocado por las importaciones de combustible que entran por la provincia para abastecer a todo el territorio nacional. La caída se convierte en crecimiento de un +2,1% si consideramos solo las exportaciones no energéticas (5.449 M€). Con ello la balanza sería positiva (+285 M€), con una tasa del 106%.

 Huelva experimentó un aumento del +7% (4,5 puntos mayor que la media andaluza), el segundo mejor crecimiento de todas las provincias de Andalucía, en el número de empresas exportadoras regulares (aquellas que llevan exportando al menos 4 años consecutivos), alcanzando las 446 firmas. Esto representa el 40 % del total de exportadoras registradas (1.121). Estas 446 empresas son clave para el sector exportador, ya que abarcan el 82 % del total de las exportaciones onubenses.

Andalucía TRADE apoya la internacionalización del tejido productivo de Huelva con su programación de acciones anual. En 2024 un total de 166 empresas onubenses, un +4,4% más que en 2023, participaron en 138 acciones de internacionalización organizadas por Andalucía TRADE que generaron 345 participaciones. Estas 166 empresas representan el 37% del total de las exportadoras regulares onubenses de 2024 (446), 1 de cada 3.

 Asimismo, en tan solo los primeros diez meses de 2025, un total de 199 empresas onubenses han utilizado los servicios de internacionalización de Andalucía TRADE (120 acciones y 373 participaciones). Se ha registrado un +19,9% de incremento antes de finalizar el año, el crecimiento anual proyectado superará con claridad el registrado en 2024.

Un 28,3%, más de un cuarto son empresas pertenecen al sector agroalimentario (47 empresas), a las que siguen las de Servicios (18 empresas), las de Industria (10 empresas) y las de Consumo (1 empresa). Por su parte, las multisectoriales fueron 133 firmas (80% del total).

Las acciones del ámbito de Promoción fueron las que generaron más participaciones (145 participaciones con el 42% del total), seguidas de las de Información (123), las de Consultoría (57), Formación (12) y las de Red Internacional (8).

En concreto, destaca la participación de las empresas de Huelva en jornadas técnicas (71 participaciones), Plan Brexit (50), seminarios (30), misiones directas (22), oportunidades de negocio (22), ferias agrupadas (16) formaciones técnicas (12) y Proyectos Individuales (11 de 8 empresas) entre otros programas.

Los mercados que generaron mayor interés por parte de las empresas de Huelva fueron por este orden: Reino Unido (88 participaciones con el 25,5% del total), Estados Unidos (31 con el 9% de participaciones destino), Bélgica (28), Alemania (27), Francia (25), Brasil (23) y Emiratos Árabes (22).

Destaca la participación en acciones como: Club Europa Andalucía Trade (7 firmas); I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde  (7 empresas); Fruitlogística (5 empresas).

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*