
La Feria del Vino y el Mar (Vimar 2025) ha culminado su cuarta edición con una completa Jornada Técnica celebrada en Ayamonte, centrada en los retos de la economía azul, la sostenibilidad y la valorización de los productos del mar. El encuentro ha reunido a representantes de administraciones, empresas, entidades de investigación y expertos del sector en un foro que ha puesto el foco en la innovación aplicada a la pesca y la acuicultura, la economía circular y la apuesta por el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos como vía de crecimiento para la provincia de Huelva.
En paralelo, durante los dos días de la feria en la capital, se ha desarrollado un ‘famtrip’ (viaje de familiarización) de periodistas especializados que han recorrido los principales escenarios y sabores de Huelva, mostrando la fortaleza del sector agroalimentario, la hospitalidad del territorio y la capacidad de Vimar para proyectar su identidad más allá de las fronteras provinciales.
El Centro de Exposiciones y Congresos de Ayamonte (CECA) ha acogido la última jornada de Vimar 2025, en la que se han analizado las oportunidades de la economía azul para la diversificación del tejido productivo y la creación de empleo vinculado al mar. La mesa redonda, moderada por Ana Martínez, directora de Vimar, ha contado con la participación de Manuel Carlos Becerra Guerrero Strachan, secretario general del Consejo Regulador IGP Caballa y Melva de Andalucía; Marcelino Herrera, del IFAPA Aguas del Pino; Emiliano Cabot, responsable de Huelva Empresa (Diputación de Huelva); y el profesor Rui Santos, investigador del BlueZC Institute (Universidade do Algarve).
Los ponentes han coincidido en la relevancia de impulsar una gestión más sostenible de los recursos pesqueros y fomentar la colaboración entre Andalucía y el Algarve. En sus conclusiones han destacado la importancia de consolidar la economía azul como estrategia de futuro compartida, en equilibrio con el medioambiente y la formación de nuevos perfiles profesionales.
La jornada ha incluido una cata de vermut elaborada con vinos del Condado de Huelva, que ha puesto de relieve la conexión entre la viticultura, el mar y la creatividad gastronómica. La experiencia ha servido para ilustrar el potencial del vino como producto identitario y su contribución al desarrollo del turismo de calidad y la economía local.
De forma simultánea al desarrollo de la feria, un grupo de periodistas han participado en un ‘famtrip’ (viaje de familiarización) paralelo destinado a conocer Huelva a través de su gastronomía, sus vinos y su cultura. Entre los participantes se encontraban Ernesto Gallud, Diego Torres, Francisco Caballero, Antonio Pareja, Remedios Cornejo, Cristina Reina y José Luis, todos ellos profesionales de la comunicación gastronómica y el turismo, que han contribuido a dar visibilidad al evento en medios especializados y plataformas digitales. El programa ha incluido una cata a ciegas con la Fundación ONCE, centrada en la experiencia sensorial de los vinos del Condado y en el valor de la inclusión, así como un taller de cocina tradicional en Espacio Escondite de Huelva capital, donde los participantes han elaborado recetas locales con productos de cercanía.
La ruta se ha completado con una visita guiada por la ciudad de Huelva y un recorrido por el Espacio Multifuncional Santa Fe, epicentro de la feria, donde los asistentes han podido asistir a showcookings, catas y encuentros empresariales. El ‘famtrip’ ha tenido como objetivo reforzar la imagen de Huelva como destino enogastronómico y sostenible, así como proyectar sus productos y su modelo de trabajo en medios especializados y plataformas de comunicación.
Una edición que mira al futuro apoyada en la calidad
«Hemos cerrado una edición intensa, marcada por la implicación, la profesionalidad y la calidad del contenido», ha señalado Ana Martínez, directora de Vimar, organizada por el Grupo Azahara. «La jornada técnica de Ayamonte ha permitido profundizar en la economía azul y en la valorización de nuestros productos, mientras que el viaje promocional (famtrip) ha sido una excelente oportunidad para mostrar Huelva desde la autenticidad y el talento de su gente. Vimar ya no es solo una feria, sino un punto de encuentro entre la empresa, la sostenibilidad y la innovación».
La directora ha destacado también que «la calidad de los contenidos, la participación del sector y la proyección mediática obtenida confirman la madurez del proyecto y su capacidad de crecimiento. Cada edición deja una red más sólida de colaboración y una provincia más reconocida por su identidad, su producto y su proyección internacional».
Vimar 2025 cierra una edición que ha demostrado la fortaleza del sector agroalimentario onubense y su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. La organización trabaja ya en la próxima edición, que profundizará en la cooperación Andalucía–Algarve y en consolidar a Huelva como referente nacional de la economía azul y la gastronomía de calidad.
La IV Edición de la Feria del Vino y el Mar está patrocinada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, por Turismo Andaluz. Cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027, y cuenta con el respaldo de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Unión de Autónomos de Andalucía y la DOP Condado de Huelva, entre otras entidades colaboradoras.


Escribe una respuesta