CCOO denuncia la «falta» de un protocolo preventivo de agresiones a docentes en los centros de Huelva

CEIP Práctica de Huelva.

El sindicato de enseñanza de CCOO Huelva muestra su apoyo a la comunidad educativa del CEIP Prácticas de Huelva tras la última agresión a una maestra por parte de un familiar de una alumna el pasado miércoles 5 de noviembre en el centro educativo. CCOO condena esta nueva agresión a una docente y denuncia que, no se trata de un hecho aislado, sino de una situación que «desgraciadamente está sucediendo cada vez con mayor frecuencia en nuestros centros educativos».

CCOO tiene constancia de que se han producido «graves problemas de convivencia escolar» en al menos cuatro centros de la capital onubense: CEIP Arias Montano, CEIP San Fernando y CEIP Juvenal de Vega, al que ahora se suma el CEIP Prácticas, por lo que «instamos a la Administración Pública a aplicar de manera inmediata medidas efectivas» para «frenar el aumento de casos de violencia verbal o física que permitan prevenir estas situaciones de violencia y acoso escolar» en los centros educativos, señala la delegada sindical María Jesús Caballero.

Continúa la delegada aludiendo a lo recogido en al Artículo 9 del Decreto 328/2010 de 13 julio, sobre protección de los derechos del profesorado, que establece que la Consejería competente en materia de educación «prestará una atención prioritaria a la mejora de las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo y al estímulo de una creciente consideración y reconocimiento social de la función docente».

Por ello, CCOO reclama a la Administración la creación de un protocolo preventivo para evitar los casos de agresiones en los centros educativos, «mejorando así los planes de convivencia de los centros, que lleve aparejado medidas eficaces para el reconocimiento de la autoridad del docente, así como un aumento de los recursos y apoyos que permitan atender de forma efectiva e individualizada las necesidades del alumnado, garantizar su bienestar y favorecer la convivencia de toda la comunidad educativa, a través de un aumento de las plantillas en los centros, instaurando la figura del psicólogo educativo, así como la del educador social y profesionales especialistas en Pedagogía Terapéutica y Apoyo a la Integración en los centros», señala la sindicalista.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*