‘Cerebros de cobre’, foto ganadora del VIII Certamen ‘enCuadre’ de la Fundación Atlantic Copper

Su autor, José López Giménez, recibira 2.000 euros

Jurado del VIII Certamen de Fotografía 'enCuadre' de la Fundación Atlantic Copper.

La obra ‘Cerebros de cobre‘, una fotografía del alicantino José López Giménez que muestra el reciclaje de tubos de telefonía subterráneos con formas que se asemejan a pequeños cerebros y sus ramificaciones, se ha alzado con el primer premio en el VIII Certamen de Fotografía ‘enCuadre’, convocado por la Fundación Atlantic Copper y dotado con 2.000 euros.

En el concurso, organizado para seleccionar las mejores imágenes del cobre y sus aleaciones, han sido también galardonadas con el segundo y tercer premio respectivamente las obras ‘La copa y el lienzo‘, del onubense Roberto Fernández Cabeza; y ‘Bronce + H20 = Hondalea‘, de la guipuzcoana Gurutze Langarika Urbitarte, que recibirán 1.500 y 1.000 euros, en cada caso.

El jurado, presidido por Helidoro Mariscal, presidente de la Fundación Atlantic Copper, y compuesto por Puri González, directora de Comunicación de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y de la Cámara de Comercio de Huelva; los fotógrafos Silvia Sánchez y Paco Gil, el artista Víctor Konestilo y la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez Cueca, que ejerce como secretaria con voz, pero sin voto, ha destacado la calidad de las tres fotografías ganadoras y los enfoques elegidos.

Por un lado, ‘Cerebros de cobre’, la fotografía ganadora del primer premio, evoca la conectividad como «la función primordial del cobre», buscando el paralelismo con las conexiones cerebrales. En el caso del segundo premio, ‘La copa y el lienzo’, la imagen de una copa sumergida en el Río Tinto, en el municipio de El Berrocal (Huelva), retrata los colores que refleja el sol en las ondulaciones del agua para «celebrar el legado del cobre en la provincia de Huelva, un metal esencial y duradero». Finalmente, la tercera obra seleccionada, ‘Bronce + H20 = Hondalea’, es «una oda a la ecología» que recoge un fragmento de la escultura de Cristina Iglesias en el Faro de Santa Clara de Donostia, donde el bronce y el agua evocan las mareas en un gran vaso realizado con 54 piezas de este metal.

«Nos enorgullece ver que las imágenes ganadoras captan, con mayor precisión cada año, los valores esenciales que aporta el cobre en nuestro día a día, a la vez que la calidad estética de los trabajos presentados mejora en cada edición», ha asegurado el presidente de la Fundación Atlantic Copper.

Al concurso bienal, ‘enCuadre’, pueden presentarse obras que retraten el cobre y sus aleaciones, como el bronce o el latón, con idea de acercar a la sociedad este metal esencial y sus aplicaciones en el estilo de vida que conocemos. Su nombre juega con el símbolo químico del cobre (Cu) y el término fotográfico que define la selección de objetos que aparecen en una imagen. Organizado por la Fundación Atlantic Copper, se ha consolidado como un referente para profesionales y aficionados de todo el país, de lo que da muestra el elevado número de fotografías que se presentan a cada edición desde diferentes lugares de España y de otros países.

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*