
FACUA Andalucía ha lanzado este martes 18 de noviembre una campaña publicitaria contra los abusos y fraudes en los sectores de las telecomunicaciones, la banca y la electricidad en los soportes del mobiliario urbano de las ocho capitales andaluzas. Se trata de los tres sectores que tradicionalmente suelen encontrarse año tras año ocupando los primeros puestos en el ranking de denuncias de los usuarios.
La federación advierte en esta campaña de los abusos que pueden sufrir los consumidores y les insta a acudir a las asociaciones provinciales que tiene repartidas en las ocho provincias para denunciar los fraudes y asesorarles para que los equipos jurídicos de las organizaciones valoren sus casos y realicen las correspondientes actuaciones en defensa de sus derechos. Los anuncios también invitan a los usuarios a formar parte de la asociación a través de la web FACUA.org/unete.
Tres creatividades
La campaña está compuesta por tres creatividades, que estarán expuestas en hasta 159 marquesinas de las diez ciudades andaluzas hasta principios de diciembre. Cada creatividad está personalizada con la dirección de la asociación provincial de FACUA en la zona, para que los usuarios sepan a dónde pueden acudir cuando tengan un problema para ser atendidos, además del teléfono de atención a los consumidores 688 954 954 y la dirección web de la organización.
La primera de las creatividades es sobre la banca. Un sector con un gran número de denuncias de los usuarios por motivos como la devolución de los gastos de formalización de hipotecas cobrados ilegalmente, seguidos de la aplicación de intereses usureros en préstamos y la dificultad para que los bancos devuelvan cargos fraudulentos realizados en sus cuentas y tarjetas como consecuencia del robo de datos por parte de terceros.
La luz es otro de los sectores incluidos en la campaña, debido a la existencia de irregularidades en los recibos de la luz, subidas tarifarias contrarias a la legislación y la no entrega de facturas durante meses, unido al aumento del precio de la electricidad y los problemas que ponen las empresas a los usuarios que se quieren cambiar a las tarifas semirregulada de luz y regulada de gas.
En cuanto al sector de las telecomunicaciones, su inclusión se debe a incumplimientos de ofertas y engaños para que los consumidores se den de alta han sido los principales motivos, junto a las subidas fraudulentas de tarifas, el cobro de servicios no solicitados y los abusos que cometen las telecos cuando los usuarios intentan darse de baja, que van desde continuar cargándole los recibos hasta la aplicación de penalizaciones de forma ilegal.
Inversión
La campaña ha supuesto una inversión de 18.815 euros. Está financiada en un 30% (5.644,50 euros) con fondos de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta, mientras que FACUA Andalucía ha aportado el 70% restante (13.170,50 euros).
14.490 euros han sido destinados a la contratación de la colocación de la cartelería en los soportes del mobiliario urbano de las ocho provincias y a su impresión. Los otros 4.325 euros se destinan al pago de los salarios de dos trabajadores de FACUA Andalucía por las horas de sus jornadas laborales que han dedicado a la coordinación de la campaña, la elaboración de los anuncios y los contenidos de la página web.


Escribe una respuesta