
Aquellos titulares de este tipo de explotaciones que no figuren inicialmente inscritos o no estén conformes con la información publicada tienen de plazo desde mañana, día 26 de mayo, hasta el próximo día 9 de septiembre, inclusive, para solicitar las correcciones oportunas. Las comunicaciones las podrán presentar, preferentemente vía telemática, en la correspondiente delegación territorial de la Consejería competente en materia de agricultura o en materia de medio ambiente cuando se trate de explotaciones exclusivamente cinegéticas.
A efectos de la convocatoria de subvenciones 2016 a la conservación y mejora de pastos, solo serán objeto de inscripción aquellas fincas que reúnan los requisitos (contener formación adehesada y acreditar actividad ganadera o cinegética) dentro del plazo establecido para la presentación de la Solicitud Única de la Política Agrícola Común, que concluye el 15 de junio.
El censo se puede consultar a través de un visor-delimitador web desarrollado específicamente y que está disponible en la página web de las consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y de la de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/censo_dehesas).
Las dehesas son explotaciones constituidas en su mayor parte por formaciones adehesadas sometidas a un sistema de uso y gestión de la tierra basado, principalmente, en la ganadería extensiva que aprovecha los pastos, frutos y ramones, así como en otros usos forestales, cinegéticos o agrícolas.
Escribe una respuesta