
La diputada territorial del Condado, Rocío de la Torre, y la presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses ‘Enrique Montenegro’ (AAPOEM) han inaugurado en Sala de la Provincia la exposición ‘Doñana, Paisaje de vida’, una propuesta artística de dicha asociación en colaboración con la institución provincial.
Según ha indicado la diputada, la Sala de la provincia de la Diputación comienza el verano con una propuesta artística que «pretende acercar al visitante al mundo mágico, vital y complejo de Doñana, nuestro Parque Natural, reserva de la biosfera y uno de los paisajes más enigmáticos y bellos que existe en el mundo”. De la Torre ha señalado que el objeto de los artistas plásticos onubenses con esta exposición “es intentar acercar su belleza y concienciar de la necesidad de su cuidado, respeto y protección”.
En esta muestra colectiva, con la que la asociación artística cierra su temporada de actividades, un total de 17 artistas -miembros de la AAPOEM y cinco invitados- han participado en el reto de crear obras expresamente para esta exposición. En este sentido, el planteamiento responde a la premisa de que “nada es comparable a lo natural; nada es comparable a la maravilla de un entorno extraordinario del que, como mucho, el mejor de los artistas sólo podría rozar su belleza”.
Según explica la asociación, a través de esta propuesta “hemos querido ofrecer un conjunto de obras plásticas, instalaciones donde la Atlántida como sueño de Tartessos esté presente e instalaciones orgánicas”. La exposición incluye vídeos a través de los cuales el espectador puede ver y, sobre todo, escuchar los sonidos de Doñana en su más pura esencia, «algo que no es usual, ya que lo normal es que nos cuenten en esos grandes documentales pero sin concentrar nuestro sentido del oído distraído por la palabra y ver el peligro que corre este mundo vivo si no tomamos conciencia de la necesidad de su protección”.

Un espacio que peligra
La muestra espera introducir al espectador en Doñana, “un espacio que peligra cada vez más si no ponemos remedio y frenamos la codicia de algunos que quieren desposeernos de lo más preciado: nuestros recursos naturales, nuestra belleza, nuestra vida”.
A través de estas obras, los artistas proponen al espectador entrar en el interior de un mundo “capaz de envolvernos, que nos ayude a la reflexión, a la crítica, que nos acerque a la belleza, pero también a comprender lo importante que es no tenerla”. Una invitación a mover los sentidos para detener el tiempo por un instante y ser capaces de defender a una naturaleza que ha de seguir siendo un legado de futuro. “Sólo el silencio de los sonidos y la visión de los rincones de vida de Doñana podrían conseguirlo para enseñarnos a amar y cuidar lo que tenemos tan cerca”, afirman los autores.
Los artistas de la Asociación de Artistas Plásticos Onubenses ‘Enrique Montenegro’ que forman parte de la exposición son Ana Rovira, Sebastián Romero Coronel , M. José Antonete, Antonio Monsalvete , Antonio Suárez, Asunción Leiva (Aleiva), M. Ángeles Segovia Concepción, Alicia Romano, Carmen Bayo, Manolo Cordero , Eveline Rodríguez Cuesta, Bella Segovia y Cecilia Gilabert. Como artistas invitados participan Daniel Franco, Faustino Rodríguez , Mariano Galán , José Manuel Albarrán Pino y Miguel de la Casa.
La exposición ‘Doñana, Paisaje de vida’ podrá visitarse hasta el 10 de septiembre en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.
Audios de Rocío de la Torre y de Bella Segovia en la inauguración de la exposición:
Escribe una respuesta