La Junta de Andalucía prevé un 70% de ocupación en Andalucía para el puente del 15 de agosto, sobre todo las playas andaluzas estarán con el cartel de completo. Así lo veía el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, quien asegura que ay buenas previsiones con respecto al resto del verano. «El verano ha empezado muy bien, según la valoración de los propios empresarios», ha comentado el consejero, resaltando que está siendo «un buen verano» y «no sólo en el litoral».
Así, dijo que se prevé que septiembre vaya a ser un buen mes y que en Andalucía vamos a alargarlo hacia el otoño «como los últimos años».
«Tenemos que seguir buscando motivos para que los turistas sigan viniendo», indicó Fernández, convencido de que sólo hay que saber venderlo, puesto que potencial en Andalucía hay de sobra. Entre estos potenciales alabó el clima «que puede atraer a personas de países nórdicos». «Ésa es una de las oportunidades que tenemos, y la tenemos que aprovechar», ha subrayado.
El resto de España
Las zonas del litoral español, tradicionalmente más concurridas en verano, colgarán el cartel de completo para el lunes 15 de agosto que, con el fin de semana previo, remata una secuencia festiva y de desplazamientos masivos por carretera, tren y avión.
Zonas de la Costa del Sol, Benidorm, Baleares y sur de las Islas Canarias estarán durante los tres días festivos al cien por cien de ocupación, según ha explicado el presidente de la Confederación de Agencias de Viaje (CEAV), Rafael Gallego.
Por su parte, el consejero de Turismo de Baleares, Biel Barceló, ha asegurado que el archipiélago no está en situación de «colapso» a causa del turismo pero ha admitido que «la temporada de verano no da para más» en las islas y es necesario regular las plazas turísticas y alargar la temporada.
Barceló considera necesario mejorar el turismo de invierno con productos alternativos que aporten una diferenciación y valor añadido «por encima de que lleguen más turistas que tampoco podrán ser atendidos adecuadamente»si siguen aumentando en verano.
También considera imprescindible regular el alquiler vacacional para poder actuar pero ha advertido: «regularlo no significa ni que se prohíba totalmente, como está ahora que no lo tenemos resuelto, ni que haya carta blanca para que cada cual haga lo que quiera como algunos están pidiendo».
Otros lugares de la costa levantina, catalana y de Andalucía «rozarán el lleno» este puente de agosto, ha apuntado la confederación de agencias de viajes.
También se prevé un éxodo en las grandes ciudades hacia destinos de interior, gracias al aporte más numeroso este año del turismo nacional y que se suma a las cifras récord de afluencia de turistas extranjeros a los destinos españoles.
La red de carreteras, el ferrocarril y los aeropuertos han preparado operaciones especiales y refuerzos extra para atender y prevenir la gran demanda de desplazamientos y viajes durante este «fin de semana largo», que coincide, además, con el cambio de quincena y el fin o el comienzo de las vacaciones para algunos viajeros.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé tres días de elevada intensidad en autopistas, autovías y carreteras convencionales, no solo por ser las fiestas de la Asunción de la Vírgen en muchas localidades, sino por el cambio de ciclo y de quincena en las vacaciones de verano.
Esta operación coincide con el menor precio del litro de diésel, que ha bajado de la barrera del euro, hasta una media de 0,996 euros.
De la misma manera, la gasolina cuesta una media de 1,122 euros el litro, un 1,15 % menos que hace una semana y un 3,94 % menos que hace un mes. Así, el llenado de un depósito medio de gasolina esta semana cuesta unos 61,71 euros.
Transportes
Renfe también ha preparado un refuerzo en sus trenes de entre un 8% y un 10%, especialmente en los principales servicios de todos los corredores.
Los movimientos más importantes por ferrocarril se concentran en Madrid y Barcelona, con más de 400 trenes en circulación por las estaciones madrileñas de Puerta de Atocha y Chamartín, y casi 250 trenes por Barcelona Sants.
En los aeropuertos de mayor tráfico, Aena espera para los cuatro próximos días, de viernes a lunes, el mayor volumen de operaciones de todo el mes de agosto.
La red de aeropuertos españoles operará entre el viernes y el lunes próximos 24.194 vuelos, con 3.951.419 asientos ofertados.
Solo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en esos cuatro días hay programados 4.242 vuelos, con cerca de 760.000 plazas en oferta, que lo sitúan como la instalación con mayor tráfico de pasajeros durante el puente. Le siguen Barcelona-El Prat, con 3.936 vuelos programados y 714.599 asientos; el aeropuerto de Palma, con 3.668 vuelos y 615.768 plazas; Málaga, con 1.680 vuelos y 286.549 butacas ofertadas; y Alicante, con 1.230 vuelos programados y 206.148 asientos.
Para el sábado, el aeropuerto de Son San Juan (Palma) es el que mayor número de vuelos programados tiene de toda España, con 1.069 operaciones previstas y más de 181.000 plazas ofertadas.
Recuperación de la demanda doméstica
La CEAV ha considerado como un hecho la recuperación del turista español y su presidente ha calificado este puente de agosto como «mejor» que el de 2015, por el mayor aporte del viajero nacional.
La patronal de las agencias de viajes ha señalado que las reservas para este mes de agosto se han incrementado entre un 10% y un 12% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Turismo rural y de interior
Ha destacado, asimismo, las «escapadas» que se producirán en las grandes ciudades en este ecuador de agosto, de lo que se aprovecharán, ha añadido, los destinos de turismo rural. Las casas rurales esperan un 62% de ocupación en el puente del 15 de agosto, con las casas cercanas a la playa como las más buscadas por los viajeros.
Navarra y Asturias son las autonomías favoritas para practicar turismo rural, señalan desde el portal Escapadarural.com.
Otro portal de reservas, Booking.com, ha señalado que el porcentaje de propiedades reservadas en España entre el 12 y el 15 de agosto es del 93%.
Los alojamientos más reservados por los españoles para este puente de agosto son los hoteles y los apartamentos, según la misma fuente, mientras que los destinos internacionales más reservados por los turistas nacionales son Oporto, Lisboa y Andorra la Vella.
Las principales agentes del sector turístico ya avanzaron que la cifra de turistas en España para este verano superará a la registrada en 2015, con un agosto que puede batir un nuevo récord.
Escribe una respuesta