El Ayuntamiento de La Palma del Condado solicitará la candidatura para ser nombrada Ciudad Europea del Vino en 2017

El alcalde asegura que la iniciativa cuenta con un gran respaldo institucional

La Palma es un pueblo con mucha historia en la vendimia y en la elaboración del vino

El Ayuntamiento de La Palma del Condado va a solicitar a la Red Europea Ciudades del Vino (RECEVIN), la candidatura para ser nombrada en 2017 Ciudad Europea del Vino. Así lo ha anunciado este martes el alcalde palmerino en el transcurso de la presentación de la V Noche Blanca de la Cultura y el Vino que tendrá lugar el próximo viernes 2 de septiembre.

La Palma del Condado ya es veterana en la Asociación Española de Ciudades del Vino, según ha señalado el alcalde, quien ha asegurado que “somos un pueblo con mucha historia en la vendimia y en la elaboración del vino”. Esta iniciativa, ha indicado, cuenta ya con un «gran respaldo institucional». Así, ya han manifestado su apoyo la Mancomunidad de Desarrollo, la Diputación de Huelva, la Asociación de Empresarios Palmerinos y de Huelva, la Cámara de Comercio, la Universidad de Huelva y, por supuesto, los bodegueros locales y los palmerinos en general, que volverán a ponerlo de manifiesto en esta quinta edición de la Noche Blanca de la Cultura y el Vino.

Cabe recordar que, además de esta candidatura de La Palma para ser la Ciudad Europea del Vino, la capital onubense aspira en 2017 a ser Capital Española de la Gastronomía.

Producción del vino

La Ciudad Europea del Vino es una iniciativa promovida por RECEVIN, en la que se elige una ciudad relacionada directamente con la producción del vino y ubicada en zonas protegidas por denominación de calidad de sus vinos. Su objetivo principal es dar a conocer la cultura, paisaje, gastronomía y patrimonio a través de actividades culturales, formación y sensibilización. Para poder optar a ser elegida en la convocatoria 2017 se deben cumplir varios requisitos, entre los que destacan ser miembro de RECEVIN y ser una ciudad española, ya que el próximo año le toca a España ostentar este título.

En 2012 fue elegida la localidad portuguesa de Palmela, un año después le tocó a Marsella (Italia), en 2014 a la gaditana Jerez de la Frontera, en 2015 a Reguengos de Monsaraz (Portugal) y este año comparten el título las italianas Conegliano y Valdobbiadene.

RECEVIN está integrada por ciudades productoras de vino de toda Europa, que tienen una fuerte dependencia de la vitivinicultura y están ubicadas en zonas protegidas por denominación de calidad de sus vinos. Esta red cuenta con el apoyo de las Asociaciones Nacionales del Vino presentes en la mayoría de los once países miembros de la misma (España, Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia) que se traducen en la fuerza de casi 800 ciudades de toda Europa.

 

 

 

 

 

 

Sé el primero en comentar...

Escribe una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*